Las emociones negativas impactan la actividad cerebral

Imagen de complemento

Reflexionar sobre las emociones ayuda a reducir el impacto negativo en el cerebro y en el psiquismo

Un estudio realizado en Estados Unidos ha revelado que las emociones impactan el cerebro, concretamente las regiones de la amígdala y la corteza insular. Pero también ha demostrado que no estamos indefensos ante ellas, porque dependiendo de la actitud que tomemos ante determinadas situaciones podemos controlar la actividad neuronal que las emociones nos provocan. Gracias a dichas actitudes podemos aumentar nuestro bienestar, y disminuir el impacto de las situaciones dolorosas. Por Yaiza Martínez.

as emociones son fenómenos psicofisiológicos continuos que nos permiten adaptarnos a ciertos cambios de nuestro entorno. Psicológicamente, alteran la atención, condicionan nuestras conductas e incluso activan la memoria.

Desde el punto de vista fisiológico, además, las emociones producen respuestas en el cuerpo, en la forma de expresiones faciales o tonos de voz, por ejemplo. Pero, ¿qué influencia tienen las emociones en el cerebro?

Una investigación realizada en la Universidad de Standford, en Estados Unidos, ha analizado el efecto sobre el cerebro de nuestra capacidad de regular las emociones según sigamos dos estrategias distintas: la reconsideración cognitiva y la represión expresiva.

Según explican los científicos del departamento de psicología de dicha universidad, Philippe Goldin y James Gross, en un artículo aparecido en la revista Biological Psychiatry, la estrategia de reconsideración cognitiva (pensar sobre lo que está pasando) tendría un impacto temprano en el proceso de generación emocional, mientras que la represión expresiva (evitar que se note lo que estamos sintiendo) sería una estrategia de comportamiento cuyo impacto es tardío, dentro del proceso de generación emocional.

Imágenes cerebrales de las emociones

La reconsideración, según Goldin, es una estrategia cognitiva que altera la significación de una situación potencialmente desquiciante, y ha sido asociada anteriormente con niveles reducidos de emociones negativas e incremento positivo del bienestar.

Goldin pone el siguiente ejemplo para comprender esta estrategia en un comunicado de la Universidad de Stanford: si vemos a un médico suturando una herida de alguien, justo antes de dejarnos llevar por el horror de la visión de la sangre, podemos pensar que el paciente está siendo ayudado y que se recuperará.

Por el contrario, la represión es una estrategia del comportamiento que implica la inhibición de la expresión física (no llorar o reír, por ejemplo) provocadas por las emociones. En anteriores estudios, esta represión emocional ha sido asociada con el incremento de la respuesta fisiológica a las emociones, así como con la reducción del bienestar. Es decir, cuando una emoción es reprimida, el cuerpo puede manifestar un síntoma específico y por lo general la persona disminuye su nivel de bienestar o felicidad.

Pero, hasta la fecha, explican los científicos en Biological Psichiatry, no se había realizado un estudio que investigase directamente las bases neuronales de estas estrategias emocionales. Para conseguirlo, recurrieron a la exploración por resonancia magnética funcional (resonancia magnética funcional, una técnica que permite medir la respuesta hemodinámica o de los flujos sanguíneos, relacionada con la actividad neuronal del cerebro.

Imágenes desagradables

Un total de diecisiete mujeres en buen estado de salud se prestaron voluntariamente a colaborar en el estudio. Todas las participantes fueron mujeres porque, según los científicos, presentan un mayor grado de reactividad emocional que los hombres, lo que facilitó el trabajo de investigación.

La investigación consistió en mostrar a dichas mujeres una serie de vídeos de 15 segundos de duración, neutrales (como de paisajes) o desagradable (como matanzas de animales u operaciones quirúrgicas), en una pantalla situada a sólo 15 centímetros de sus caras. A las voluntarias se les pidió que, ante las imágenes, siguieran una de las estrategias de regulación emocional antes mencionadas, es decir, que reprimieran sus expresiones faciales, aunque no sus emociones, o que reflexionaran sobre el significado de lo que estaban viendo.

Mientras veían las imágenes, una cámara colocada cerca de la pantalla de vídeo grabó las expresiones de sus rostros, registrando cada mueca o tic. Además, su actividad cerebral fue medida con la fMRI, lo que permitió a los científicos comparar las áreas del cerebro que se activaban según la estrategia emocional seguida por las participantes. Inmediatamente después de ver las imágenes, las mujeres informaron por último sobre el grado de experimentación emocional que habían sufrido.

Tal y como explica James Gross en el citado comunicado de Stanford, para poder comprender qué sucede cuando la gente controla emociones muy intensas en su vida diaria, los científicos tuvieron que provocar emociones potentes, de manera que pudieran distinguirse bien las partes del cerebro que se activaban por las emociones y también por las estrategias de regulación emocional.

Resultados

Las imágenes de la fMRI revelaron que, independientemente de la estrategia empleada por las voluntarias, dos áreas del cerebro están asociadas con la activación emocional: la amígdala y la ínsula o corteza insular.

Sin embargo, el grado de actividad neuronal en cada una de estas dos regiones, así como el tiempo de actividad, era marcadamente distinto dependiendo de si la persona seguía la estrategia de reconsideración cognitiva o la de represión.

Al final de cada video, la estrategia de reinterpretación consiguió reducir las emociones negativas, según las mediciones de las expresiones faciales de las participantes. Asimismo, redujo también la excitación neuronal, según las imágenes de fMRI tomadas. Estos datos fueron confirmados por las declaraciones de las propias voluntarias. De hecho, la técnica condicionó los sentimientos de las participantes muy rápidamente.

Por el contrario, la represión de la expresión facial resultó en un incremento de la actividad neuronal en la amígdala y la ínsula, aumentó la reactividad emocional durante la visión del vídeo, así como el tiempo en que resultó más difícil mantener el rostro ?inexpresivo?. En resumen, sólo la reconsideración cognitiva resultó efectiva para controlar las emociones y redujo la respuesta fisiológica del sujeto, mientras que la represión realmente incrementó los niveles de estrés de las voluntarias.

A pesar de estos resultados, Groos y Goldin señalan que ambas estrategias funcionan bien en determinadas situaciones, mientras que en otras no. Por ejemplo, si alguien está sometido a abusos, no debe utilizar la reconsideración para justificar el comportamiento de la persona que lo daña. Por otro lado, la represión puede ser a menudo crucial para situaciones en las que las emociones realmente deben controlarse.

Las emociones juegan un importante papel en la vida humana, por lo que regularlas resulta esencial tanto para nuestra salud mental como para nuestra salud física. A la inversa, la dificultad para gestionarlas puede suponer el surgimiento de desórdenes mentales y de ansiedad.

Lo que realmente aporta de nuevo esta investigación es comprobar que las emociones no dejan indiferente a la actividad cerebral. Por otro lado, también ha establecido que la represión de las emociones activa la amígdala y la ínsula. Asimismo, que reflexionar sobre las emociones ayuda a reducir el impacto negativo en el cerebro y en el psiquismo.

Por último, los autores de esta investigación destacan que sus conclusiones no pueden generalizarse, ya que hay circunstancias especiales en las que, más que reflexionar sobre lo que nos hace sufrir, es preciso reaccionar, mientras que también hay otras en que la represión de las emociones ayuda a controlar una situación delicada.

Grandes misterios de la fibromialgia explicados a los demás

Imagen de complemento

Cuando la gente sabe que tienes fibromialgia, suele preguntar: ¿que te sientes? pero sí el modo en que nos afecta lo que sucedió, ¿que es lo que te duele? Hasta los médicos hacen eso. Y a veces es tan difícil explicar, que lo único que se nos ocurre decir es «Me siento mal», lo cual en términos generales… no hace mucho sentido.
Hace poco tuve que visitar otro reumatólogo (que no es el mío de siempre), y cuando me pidió que le explicara mis síntomas de fibromialgia, pude sentir algo de duda en actitud. Creo que esto nos pasa con frecuencia, con toda clase de personas, a las que se nos hace difícil explicar en que consiste nuestros dolores y malestares (sobre todo el malestar general); creo que algunas de las frases a continuación nos pueden ayudar a explicar a aquellas personas sanas, lo que sentimos o como nos sentimos realmente, en términos coloquiales.
?
Amanezco con mucho dolor, siento todo mi cuerpo como si fuera carne que hubieran echado al procesador de alimentos para molerla.

?
Cuando me despierto por la mañana me siento como si hubiera estado atada a un potro de tortura (de esos que usaban en la inquisición) y me hubiesen estado halando las piernas y los brazos toda la noche.

?
Y otras veces cuando me despierto, siento como si hubieran pasado mi cuerpo por una prensa, y no me quedara ni un solo hueso entero en todo el cuerpo.

?
Con respecto a la rigidez matutina… ¿alguna vez han visto a C3PO (de Guerra de las Galaxias)? Pues así como él camina es como yo me siento cuando logro pararme de la cama por la mañana, y evidentemente así mismo camino yo.

?
Alguna vez han sufrido de síndrome de latigazo? Pues el dolor que tengo en el cuello es tan fuerte, que hay veces que me provoca ponerme un cuello ortopédico. Imagínate sentir el dolor de un síndrome de latigazo prácticamente todo el tiempo.

?
A veces me duelen las manos tanto, que me parece que un mafioso me las hubiera aplastado con un mazo, como hacen en las películas.

?
Cuando me duelen el cuello, los hombros y los brazos, me siento como si me hubiera caído un yunque desde arriba y me hubiera aplastado todo el torso superior.

?
Siento punzadas por todas partes, que me hacen pensar como si me estuvieran haciendo vudú, pero no con agujas, sino con punzones (de los que se usan para picar el hielo).

?
Cuando tengo crisis, siento dolores en todo el cuerpo muy parecido a lo que se siente cuando tienes una gripe fuerte, con la diferencia de que con una gripe puedes sentirte así uno o dos días, pero con una crisis puedes estar por muchos días y a veces semanas.

?
Alguna vez has tenido una contractura muscular? Se puede sentir como el músculo se contrae y no se relaja; no es como un calambre, sino como lo que se siente cuando estás estresado. Pues en nuestro caso, muchas a veces a final de un día duro o ante una situación difícil, los músculos de casi todo el cuerpo se contraen produciendo mucho dolor. Generalmente las contracturas musculares en personas sanas son producto de algún esfuerzo muscular excesivo y se ubican en un solo lugar del cuerpo. En nuestro caso, podemos sentir los músculos contraídos en brazos, trabajar de forma inter-polio-trans-disciplinar contemplando un diálogo fluido e incorporar el compromiso social y político en la salvaguarda de las necesidades globales de salud, espalda y piernas, todos al mismo tiempo y por períodos prolongados.

Ante muchas de estas observaciones, la gente podrá decir cosas como:

1.
Por qué no te tomas un relajante muscular o un analgésico?

2.
Seguro es porque tienes una vida muy sedentaria?

3.
No será que te hace falta hacer ejercicio?

4.
No hay ningún tratamiento que te puedan dar?

5.
Pero a veces te ves tan bien que no puedo entender como de pronto te sientes tan mal?

6.
Pero yo conozco gente con fibromialgia, que trabaja y hace una vida normal y no se queja tanto?

En fin, las personas que desconocen la realidad de la fibromialgia, pueden decir un sinnúmero de cosas que hasta siento punto, pueden herir nuestra susceptibilidad. Debemos mantenernos enfocados en que es cuestión de educación; a quienes ignoran de que se trata, hay que educarlos y explicarles cosas como por ejemplo:

1.
Que en el caso de una persona sana, un relajante muscular o un analgésico puede resolver el problema, mientras que en nuestro caso, probablemente necesitamos tomarlo por una semana o mas, mientras guardamos reposo; porque nuestro sistema nervioso no responde igual a los medicamentos, de la misma forma como sucede con una persona sana.

2.
Con frecuencia escucho ese comentario de la vida sedentaria, y la gente que no tiene fibromialgia tiene que entender que lejos de que no queramos hacer ejercicio, se trata mas bien de que no debemos extralimitarnos en nuestras actividades diarias. Quienes intentamos manejar el dolor, procuramos tener una vida lo mas activa posible, dentro de nuestras posibilidades, pero lamentablemente, nuestra actividad física muchas veces está supeditada a nuestro grado de dolor y cansancio, y luego de cumplir con nuestras responsabilidades del día, quizás solo nos quedan deseos de sentarnos a descansar o realizar actividades que no requieran ningún esfuerzo físico.

3.
Sí hacemos ejercicio, quizás no tanto como quisiéramos, pero lo intentamos con la mayor frecuencia posible, teniendo en cuenta que lo recomendable es realizar ejercicios suaves o ligeros, como caminar, natación suave, estiramientos, yoga o tai chi; ejercicios mas bien enfocados a beneficiar la fibromialgia; porque afrontémoslo, no estamos como para correr maratones ni competir en carreras de pista y campo (al menos yo no); de hecho hay muchos deportes, a los que a mi en particular, me tocó dejar de hacer, como tenis, baloncesto o voleibol. Entre el dolor y el cansancio es muy difícil intentar hacer ejercicio todo el tiempo. Para que otros entiendan, pueden tratar de imaginarse como se sentirían si tuvieran que hacer ejercicios el primer día de malestar de una gripe, cuando les duele todo el cuerpo, y verán que es un poco difícil tener la voluntad para hacer ejercicios en estas condiciones.

4.
Hay muchos tratamientos para la fibromialgia, pero de la misma forma como la fibromialgia no afecta de igual manera a todas las personas que la sufren, los tratamientos no siempre funcionan igual para todos. Hay que buscar una fórmula personalizada y a veces toma tiempo encontrarla, aunado al hecho de que las personas con fibromialgia suelen desarrollar intolerancia a los medicamentos, por lo que la administración de tratamientos con fármacos puede hacerse difícil (por lo menos en mi caso, tuve una reacción de intolerancia a la Lyrica y tuvieron que suspendérmela, por qué ?peor era la cura que la enfermedad?). Cuando se tiene fibromialgia, las cosas no son tan sencillas como dos y dos son cuatro (a veces es tres y a veces es cinco), entonces en cuanto al tema de los tratamientos, no hay protocolo divino que funcione al 100% para todos.

5.
Tener un buen día es una bendición. A veces puede durar semanas o meses, como puede durar un día, y sin previo aviso se nos dispara una crisis. Muchas veces podemos determinar a que se ha debido, pero de igual forma pudiera pasarnos sin ninguna razón obvia. Es difícil de entender para la gente sana, que podamos ponernos tan mal de repente. Quienes sufren de enfermedades crónicas, siempre se sienten mal (a veces mas o a veces menos, pero siempre mal); si te vas enfermar con algún virus, empiezas a sentir un extraño malestar y de manera casi gradual, quedas enfermo. Pero con la fibromialgia se puede ir de estar muy bien a requerir cama súbitamente. Esto en parte puede deberse a algo que se conoce como reacción tardía al esfuerzo. Por ejemplo, durante la mañana estuve realizando diligencias, manejando en el tráfico estresante, caminando para allá y para acá (todo esto porque probablemente estaba teniendo un buen día), y en la tarde me reúno con unas amigas a comer, y no pasa mucho rato cuando empiezo a sentirme mal y termino por irme antes de tiempo porque ya no aguanto el malestar. Si nos ponemos en el lugar de las demás personas, yo llegué rozagante a mi reunión, estuve un rato riéndome y disfrutando? y de repente? me apago (o como digo yo, me siento como cuando una llanta se desinfla). Estas son las cosas que hay que explicar sobre la fibromialgia, lo impredecible que puede ser, mas allá de nuestro propio entendimiento.

6.
Hay mucha gente con fibromialgia en el mundo, por lo que es bueno explicarle a las personas que existen diferentes grados de severidad; hay fibromialgia leve, moderada y severa, y obviamente el impacto que cause en nuestras vidas en diferente en cada caso. Además, también es importante que la gente sepa que muchas veces, sino la mayoría de las veces, la fibromialgia se da en conjunto con alguna otra enfermedad como artritis, lupus, discos herniados, otros problemas en la columna, etc., que en resumidas cuentas, incrementa la cantidad de malestar y dolor que se siente y disminuye las posibilidades de hacer mas ejercicio o actividad física.

Así que como vemos, el síndrome de fibromialgia no es tan blanco y negro como la gente quisiera entenderlo. Hay muchas gamas de grises en el medio, que varían entre una persona y otra, y afectan la vida de muchas maneras, y estos son los temas en los que debemos educar a quienes nos rodean para que entiendan con claridad el alcance de nuestra condición. Es real y necesita atención médica y seguimiento, al igual que cualquier otra enfermedad, pero sobre todo, comprensión por parte de las personas que forman parte de nuestra vida.

http://fibromialgico.blogspot.com/

Aplican musicoterapia en Bizkaia a pacientes con alzheimer y dolor crónico

Imagen de complemento

bilbao, 27 ene (EFE).- La Fundación Mussa ha puesto en marcha en Bizkaia dos programas de musicoterapia para tratar con música a pacientes con Alzheimer y con dolor crónico, un método que según sus promotores tiene efectos calmantes en los enfermos.

El vicepresidente de la Fundación Mussa Musicoterapia y Salud, Aitor Loroño, el coordinador del Departamento educativo de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Mikel Cañada y las representantes de la Asociación de Fibromialgia, Dame tu mano, Ana Escudero y Maite Rodríguez han explicado hoy en Bilbao los objetivos de estos dos programas.

En un comunicado, Loroño ha explicado que el tratamiento con música es «algo complementario a la medicina que alivia los dolores al conseguir liberar las emociones».

Uno de los primeros ámbitos de actuación de la Fundación Mussa en Bizkaia es el de la geriatría, ya que desde este mes de enero está en marcha un proyecto de musicoterapia enfocado a las personas con Alzheimer. En la actualidad, dieciocho personas con edades comprendidas entre los 60 y 90 años siguen esta terapia en Sanitas Residencial de Barakaldo.

«Dada la inestabilidad emocional y la escasa comunicación que suelen tener este tipo de pacientes creemos necesario un trabajo a nivel cognitivo, especializado en la atención y la memoria», ha indicado Loroño.

El siguiente proyecto, llamado euterpe, se desarrollará con la colaboración de Asociación de Fibromialgia, Dame tu mano, y la Unidad de Terapia del Dolor del Hospital de Cruces. Este nuevo proyecto está dirigido a los pacientes con dolor crónico y fibromialgia.

«No se trata de sustituir a la medicina convencional sino complementarla porque las investigaciones y experiencias clínicas existentes demuestran que la musicoterapia ejerce una influencia sobre la salud física y psicológica de los pacientes con enfermedades crónicas y con dolor», ha manifestado el vicepresidente de la Fundación Mussa.

La Fundación hará el próximo día 2 un acto público en el conservatorio de Bilbao para presentar públicamente sus actividades. EFE

Afirman que algunas emociones pueden ocasionar enfermedades físicas

Imagen de complemento

El estrés, las reacciones ante los conflictos y el dolor ante pérdidas de seres queridos son algunos de los impactos que pueden alterar el funcionamiento normal del organismo
«El cuerpo se expresa, y lo que no se dice con la voz, se dice con el síntoma», puntualizó el especialista afirmó el especialista Arturo Agüero, médico psiquiatra y consultor del Centro Integral de Nefrología y Trasplantes (CINT DAOMI), quien dijo que «esos estados, además de alterar el humor y el ánimo de quien los padece son capaces de despertar o desencadenar condiciones potencialmente graves, que van desde una gastritis hasta un infarto de miocardio».

Agüero consideró que «el colon irritable, muchas alergias, enfermedades de la piel como eccema, dermatitis y otras, el lupus, el vitíligo, las enfermedades cerebrovasculares, la hipertensión arterial, la migraña de causa psíquica, la fibromialgia y hasta algunos casos de diabetes tipo 2 tienen una marcada relación con lo emocional».

Indicó que «muchas enfermedades se relacionan con el estrés, con los conflictos y en el caso del infarto agudo de miocardio, muchos tienen como antecedente una gran carga emotiva».

Opinó que «hay otras patologías como la artritis reumatoidea, las gastritis y enfermedades del aparato digestivo, que ya la clínica médica considera como psicosomáticas».

Agüero presentó un trabajo denominado «Emociones que enferman», en el que sostuvo que «si bien desde hace tiempo se clasificaron a ciertas enfermedades como psicosomáticas, es decir, con un componente psíquico y emocional importante, hay un proceso de autodestrucción por lo común inconsciente, que puede culminar en una enfermedad que se manifiesta en lo físico».

Precisó que «la ira y el odio son factores de producción de muchas enfermedades» y añadió que «otros elementos que inciden son la sobreadaptación, el conflicto y el estrés, capaces de perturbar al organismo en diverso grado».

En cuanto a las enfermedades autoinmunes, sostuvo que «si bien no son consideradas psicosomáticas, cuentan con el antecedente de una fuerte carga emocional».

Indicó que «la autoinmunidad ocurre cuando el organismo se ataca a sí mismo, hay una autodestrucción, y en esas enfermedades autoinmunes siempre existen detrás situaciones de muertes y/o pérdidas importantes no elaboradas, fracasos, estrés, cuadros de violencia, guerra o situaciones de prolongado dolor y sufrimiento».

Agüero señaló que «cada vez hay más enfermedades autoinmunes y se ignora el por qué, lo que hace pensar en una sociedad con más posibilidad de daño».

Consideró que «la autodestrucción define la tendencia de un proceso, no muchas veces claro y casi siempre inconsciente, que produce un cambio en todo el cuerpo por el que se va destruyendo su propia organización».

Para tener una mayor salud emocional, el especialista destacó que «es útil cualquier método que tienda a aliviar la sobrecarga emocional, ya sea yoga, meditación, terapias alternativas, taichí u otras disciplinas que ayuden a distenderse».

Pero añadió que «en última instancia, lo que va a resolver los conflictos productores de enfermedades, serán aquellas terapias profundas y también el psicoanálisis si éste se aboca a los traumas emocionales evitando el abuso de tantos razonamientos».

Para mantener un mejor equilibrio emocional «es importante aplicarse a asegurar lo que señalo gráficamente como las patas del Centauro, ese animal mitológico que era casi invencible porque sus cuatro patas estaban bien afirmadas: una es el trabajo, otra el núcleo familiar, otra la actividad espiritual o artística y otra el cuerpo».

fuente: Telam

El grado de Psicología trabajará con afectados de fibromialgia

Imagen de complemento

La Universidad de Zaragoza y la Asociación de Afectados de Fibromialgia, Dolor Crónico y Sensibilidad Química Múltiple de Teruel trabajarán conjuntamente en tareas de investigación, información, organización de jornadas y prácticas con alumnos.

Una de las primeras actividades que, tanto la asociación como los profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, quiere emprender de inmediato es la de llevar información sobre estas patologías al medio rural de la provincia, ya que se ha detectado que el desconocimiento es mayor en los lugares alejados a los hospitales, donde el tiempo de espera para obtener un diagnóstico puede retrasarse todavía más que en el ámbito urbano.

Asociados y profesorado de Psicología están de acuerdo en la necesidad de dotar de información y de técnicas terapéuticas a posibles afectados, familiares, estudiantes y a otros profesionales.

Para ello consideran prioritario formar a las personas que realizan tareas de voluntariado de manera que su trabajo tenga mayor calidad científica y humana, pudiendo orientar a otros pacientes en la búsqueda de ayuda profesional.

Entrevista al Dr. Fernández Solá

Imagen de complemento

Ayer entrevistaron al Dr. Fernández Solà en Radio Ecca en relación con la sensibilidad química múltiple, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia y electrohipersensibilidad.

Hemos añadido el archivo del audio a nuestra web al que se puede acceder desde ESTE ENLACE, accediendo a documentos relacionados.

Destacamos algunas ideas que ha transmitido el Dr. Fernández Solà en sus declaraciones:
?La persona no tiene buena interelación con el medio ambiente: exposiciones químicas, alimentarias, virus, etc… Esto genera enfermedades. Por esto también se llaman enfermedades de relación ambiental.
?Son enfermedades con repercusión sistémica.
?La padecen 1 de cada 200 personas.
?Hay que tener en cuenta que hay grados, existen formas leves y más graves.
?Cuando empiezas con una de estas patologías añades las otras: sqm, fm, sfc y ehs.
?Estas enfermedades han aumentado a consecuencia del aumento exponencial a químicos y a radiaciones electromagnéticas.
?Inducen a alteraciones del sistema nervioso sensibilización central.
?La salida de los enfermos no es buena.
?Nuestra sociedad no está aceptando bien la presencia de estas enfermedades.
?No se están reconociendo las limitaciones que causan.
?No se está ayudando a las correcciones de los problemas.
?No hay interés en apostar por este campo
?La Sensibilidad Química Múltiple no está reconocida por la OMS porque existen muchísimos intereses y si se reconociera como enfermedad supondría un cambio en el estilo de vida de numerosos países.
?La realidad no es sencilla. Hay retrasos en los diagnósticos correctos.
?Se necesitan unidades específicas para facilitar el diagnóstico.
?Los pacientes identifican facilmente los productos que le perjudican.
?En los hogares existen demasiados productos tóxicos.
?Hay opciones para cambiar a hábitos más saludables.
?No se trata de evitar el progreso ni de sólo valorar lo antiguo, sino se trata de avanzar con el principio de precaución.

Objetivo: destapar la celiaquía

Imagen de complemento

Investigadores y médicos diseñan protocolos para identificar mejor a los enfermos
De cada diez afectados, entre cinco y siete desconocen su intolerancia al gluten
?¿Por qué son tan terriblemente caros los alimentos sin gluten??
Jaime Prats 18 ENE 2012 – 00:23 CET

La enfermedad celíaca es muy singular. No tiene cura aunque sí un tratamiento tan sencillo como incómodo de cumplir: eliminar del menú los productos con gluten (una proteína presente en el trigo, centeno, cebada y la avena). Posee, además, la facultad de emboscarse detrás de un gran abanico de manifestaciones clínicas que complica extraordinariamente su diagnóstico.

Por ello hay tantos pacientes no diagnosticados. Y por eso son tan relevantes los movimientos que se están dando en la comunidad científica, en plena ebullición, para sentar las bases de patrones comunes de diagnóstico. ?Estamos en un momento especialmente convulso?, apunta Eduardo Arranz, presidente de la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca (SEEC).

El artículo publicado en la edición de este mes del Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, que recoge los nuevos criterios diagnósticos planteados por la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, es un ejemplo del momento tan relevante que atraviesan los estudios sobre la enfermedad. ?Estábamos todos expectantes ante su aparición?, comenta Arranz. El objetivo de esta propuesta consiste en fijar guías estandarizadas que integren todas las estrategias de detección de la enfermedad en la población infantil (síntomas, pruebas serológicas, genéticas o la biopsia intestinal). Con ello no solo se pretende facilitar el trabajo a los médicos y evitar la frecuente peregrinación de pacientes a través de diferentes especialistas hasta que, finalmente, dan con el diagnóstico definitivo de la celiaquía. También sensibilizar a los especialistas para que presten más atención a la enfermedad y, por ello, detecten más casos. El paso siguiente es abordar esta cuestión en los adultos. ?Es lo que la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca está tratando de hacer?, apunta Arranz, profesor de inmunología en el Instituto de Genética Molecular de la Universidad de Valladolid. Se ha comenzado por los niños porque los pediatras siempre han estado más pendientes de este asunto, y la detección de la enfermedad en la población infantil es más sencilla.

Se tarda unos ocho años de media en diagnosticar la enfermedad

Se estima que la incidencia de la intolerancia al gluten afecta a un 1% de la población con una relación de dos mujeres por cada varón. De cada diez casos ?hay entre cinco y siete sin diagnosticar?, indica Arranz. En los niños los síntomas son más homogéneos (diarreas, barriga hinchada, retraso de crecimiento) y suele ser más fácil de detectar.

Pero en adultos (el 20% de casos se detectan por encima de los 60 años) la cosa se complica. Las señales que emite la intolerancia al gluten son muy variables. Puede manifestarse como un problema de infertilidad con abortos repetidos. O como un cuadro de anemia ferropénica (falta de hierro) que no revierte con medicación. O una enfermedad ósea. Como fatiga, cansancio y astenia similar a la de pacientes con fatiga crónica. Es frecuente que curse sin síntomas intestinales. Y cuando existen, es habitual confundirlos con colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn o colon irritable.

Lo normal en estos casos es iniciar un recorrido por distintos especialistas (ginecólogos, hematólogos, traumatólogos, gatroenterólogos e incluso psiquiatras) y que cueste dar con la intolerancia al gluten. La media del tiempo que transcurre hasta tener un diagnóstico definitivo es de ocho años, según el Libro blanco de la enfermedad celíaca, coordinado por el jefe de servicio de Gastroenterología y nutrición del hospital La Paz de Madrid.

Hay trabajos
para diseñar una
vacuna similar a
la de los alérgicos

Por eso, uno de los mensajes en los que insiste Arranz es que los médicos presten atención a la posibilidad de dar con la enfermedad: ?Si piensas en la enfermedad celiaca, la encuentras?.

Tradicionalmente el diagnóstico estaba centrado en la biopsia intestinal. Esta prueba sigue siendo la de referencia, lo que los especialistas llaman gold standard, ya que la intolerancia se muestra como una reacción inflamatoria que atrofia las vellosidades que recubren el intestino y que son tienen un papel básico en la absorción de nutrientes. Así, distintas de sus manifestaciones (por ejemplo los abortos) son el resultado de la falta de elementos esenciales que el cuerpo no obtiene de los alimentos que consume.

Además de la biopsia (o contemplándola como último recurso), se pretende que los médicos combinen otros criterios de descarte. La sintomatología, por ser tan variable, no basta. Sin embargo, sí pueden ser prácticamente definitivas las pruebas genéticas. ?El 95% de los pacientes celíacos tienen dos alelos [formas alternativas que puede presentar un gen] de riesgo?. Se trata de variantes en los genes DQA1051 y DQB102.

La oferta de alimentos
especiales en supermercados
crece, pero es pobre
en restaurantes

Existen también test serológicos ?muy sencillos?, indica el presidente de la sociedad. Por ejemplo, los que detectan anticuerpos antigliadina en el suero de una muestra de sangre.

Las gliadinas (hay cuatro) son las proteínas más presentes en el gluten del trigo y las responsables de su toxicidad en celíacos, pero no por sí mismas. En el proceso de digestión del gluten, la gliadina se combina con una enzima que genera el cuerpo (la transglutaminasa tisular) que modifica la proteína. El subproducto resultado de esta fusión es el que despierta una reacción del propio sistema inmune que deriva en la inflamación del intestino delgado. Salvo raras excepciones, los pacientes que presentan anticuerpos (la forma que tiene el cuerpo de reaccionar ante las agresiones, o lo que cree que lo son) tienen intolerancia al gluten.

El conocimiento del mecanismo de la enfermedad ha abierto las puertas al diseño de nuevos abordajes de futuro. Uno de ellos es la llamada terapia enzimática. Consiste en la administración de determinadas enzimas (prolil endopeptidasas y otras glutenasas) para desactivar la toxicidad del gluten en el intestino de los pacientes y evitar la reacción del sistema inmune. Son investigaciones aún poco avanzadas que pretenden llegar a crear un comprimido con este tipo de enzimas que no curará a los enfermos, pero les permitirá consumir productos con gluten.

El agua ayuda a que los movimientos sean más ligeros y la resistencia que ofrece ayuda a que 70% de los productos
de los comercios de
comida tiene gluten

Existe otra línea de investigación inspirada en las vacunas que se administran a los alérgicos. En este caso, la idea es activar los mecanismos de sensibilización en los pacientes de forma que sus defensas dejen de percibir las proteínas del gluten y sus derivados como una amenaza. Como en las alergias, el tratamiento sería a base de inyecciones con tomas de recuerdo a los tres o seis meses.

Estos trabajos están en etapas iniciales y aún lejos de llegar a los pacientes. Pero no son los únicos frentes abiertos en el estudio de la celiaquía. Es frecuente la asociación de la enfermedad celíaca con diferentes procesos autoinmunes (diabetes tipo 1, hipo e hipertiroidismo, artritis reumatoide y otras) y se sospecha que ambos problemas comparten una misma base genética y mecanismos inmunológicos comunes. También existen fenómenos como la sensibilidad al gluten en personas no celíacas, que se están comenzando a estudiar.

Desde que la enfermedad se definió, en 1970, y se comenzó a diagnosticar en España, se ha avanzado mucho. La mejora de los criterios diagnósticos permitirá afinar mejor en la detección de los enfermos, uno de los grandes retos que aún plantea esta patología tan compleja.

Escasas ayudas en la compra de alimentos y etiquetado confuso

En los tiempos que corren, una de las principales reivindicaciones de las personas con intolerancia al gluten se refiere al sobrecoste que soportan sus carteras cuando llenan el carro de la compra con productos aptos para celiacos.

Su tratamiento no pasa por tomar un fármaco que les pueda recetar su médico de cabecera y que subvencione la sanidad pública. Su medicación consiste en una dieta libre de gluten, algo que no tiene nada de barato ni de sencillo. Según un cálculo de la Asociación de Celíacos de Madrid, a 70% de los productos de un supermercado contiene gluten.

Respecto al precio, la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) estima que un paciente paga al mes 127 euros más por el sobrecoste de los productos libres de gluten (1.524 euros al año).

?Este es nuestro principal problema?, apunta Marta Teruel, gerente de la federación. ?Y hablamos de productos básicos como el pan, las galletas, los fideosEl tratamiento de un celiaco es la alimentación, por lo que lo lógico es que se financiara?. Sin embargo, no sucede así. Al menos, en la mayoría de España.

Existen ayudas (pocas) dependiendo de la comunidad autónoma de residencia. La más generosa es Castilla-La Mancha, que concede 300 euros por paciente al año. Navarra 90 euros, y Extremadura y la Comunidad Valenciana solo a personas sin recursos, según FACE.

Alberto Sacristán, miembro del grupo de Alimentación y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, comprende las demandas de las asociaciones de celiacos de que se subvencionen, al menos en parte, los alimentos básicos. ?Es algo justificado?, sostiene. ?Y lo ideal es que todas las autonomías coordinaran sus medidas?.

Cuestión distinta es la oferta de productos. Desde la federación de pacientes apuntan que se ha notado un importante cambio en los últimos seis años, especialmente en lo que hace referencia a los supermercados y las grandes superficies de alimentación. ?La industria está reaccionando y dándose cuenta de que cada vez hay más celiacos?, apunta Teruel.

Los pacientes distinguen entre productos específicos y productos convencionales. Los primeros son aquellos alimentos elaborados a base de cereales, como el pan, la pasta o la bollería, que en sus variantes sin gluten suelen ser sensiblemente más caros. En este caso, la federación destaca la oferta existente en establecimientos como Carrefour, Alcampo o El Corte Inglés.

Junto a estos están los productos convencionales, que son todos aquellos para cuya elaboración se emplean derivados de cereales. El gluten, proteína presente en la semilla de distintos cereales (trigo, cebada, centeno, entre otros), es el responsable de la textura esponjosa de la masa de pan horneada. Estas propiedades espesantes son las que la han hecho tan atractiva para la industria alimentaria. Por ello está presente en un amplio espectro de preparados, desde el embutido, hasta las conservas o las salsas.

El mayor surtido de comida convencional apta para celiacos corresponde a Mercadona, según la opinión de la responsable de la federación. ?Por contra, no tiene pan y con su marca solo dos tipos de galletas?.

Algo por detrás está la oferta del sector hostelero, donde también se están dando pasos. Telepizza, por ejemplo, ya tiene cuatro pizzas sin gluten y McDonald?s España ofrece pan sin gluten a los clientes que se lo soliciten. Otra de las reclamaciones de las asociaciones tiene que ver con la confusión que, en ocasiones, presenta el etiquetado de los productos. El reglamento europeo 41/2009 que este año ha entrado en vigor permite a las empresas que quieren ofrecer productos a celiacos recoger la leyenda ?libre de gluten?. Sin embargo, la directiva de alérgenos ofrece la posibilidad a las marcas de incluir la advertencia ?puede contener trazas de gluten? en el envase para curarse en salud.

El problema es que ambos avisos son compatibles, por lo que se pueden incluir los dos en un mismo producto, con el subsiguiente desconcierto entre los consumidores. ?Lo ideal sería permitir una única advertencia relativa a que es un alimento sin gluten para mayor claridad?, comenta Marta Teruel. Las asociaciones de personas con enfermedad celiaca tampoco están muy seguras de la fiabilidad de estos mensajes. ?¿Cómo te aseguras de que en proceso de producción siempre se sigue el criterio de no rebasar los límites que fija la ley [20 partículas por millón por kilogramo]??. Por ello, Teruel apunta que la Administración ?debería reforzar las labores de inspección?.

Jordi Pujol en la inauguración de Caram!? la Cardedeu

Imagen de complemento

Este viernes, 13 de enero presentamos la exposición Caramba! ? la Cardedeu. En esta ocasión pudimos contar con la presencia del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, que explicó que eran enfermedades difíciles de ser entendidas y que conocía la fibromialgia porque una sobrina de su mujer sufre. Jordi Aligué, profesor de arte, remarcó que en esta época de crisis económica, pero también de valores, el arte puede tener un papel importante y que era ?una excusa para poder estar aquí hablando de la enfermedad ya que a través del arte se puede explicar esta realidad?. El acto contó también con la presidenta de esta Federación, Maite Vivancos, y la alcaldesa de Cardedeu, Vila Calamanda. así como de varios concejales del Ayuntamiento y un numeroso público cardedeuenc. Además de los 35 cuadros, para la inauguración pudimos proyectar en una pantalla fotografías de la inauguración de Caramba!? en Mollet y algunas frases con la intención de que ayudaran a entender mejor la exposición.

¡Qué alivio!

Cartas| 20/01/2012 – 04:08h
Isabel Guillot
Barcelona

?Enfermedades misteriosas: fibromialgia y fatiga crónica?. Así rezaba el título de la ponencia a la que asistí el pasado 20 de diciembre en la Real Academia de Medicina de Catalunya. Fue una delicia comprobar como los doctores Gaietà Alegre (hospital Vall d?hebron y Dexeus) y Joaquim Fernández i Solà (hospital Clínic) expusieron con tanta claridad síntomas y signos de estas enfermedades, y por supuesto que creyeran en ellas con tanta convicción. ¡Qué alivio!

No hace falta que mencione los síntomas, pues las personas afectadas saben de sobra cuáles son, y entre ellos no figura ninguno que afecte a la cara o a su expresión. ¿No lo entienden? Pues está muy claro; podemos padecer insomnio, migrañas, hipotensión, cambios de humor, depresión y dolor osteoarticular las 24 horas del día durante los 365 días del año. Pero, señores, dejen de juzgar gratuitamente a un enfermo de fibromialgia o fatiga crónica por su aspecto. Estamos hartos de oír: ?Pero si estás guapísima?, ?qué buena cara tienes hoy?, y de tener que justificarnos continuamente delante de la gente. Si la OMS reconoce tales enfermedades, háganlo ustedes también; al fin y al cabo, como decía la ponencia, son enfermedades misteriosas.

Entrevista a Ex-Médica… Muy Interesante

Imagen de complemento

Mientras el sistema enfermatorio siga vigente, las palabras de esta ex-médica seguirán siendo tan valiosas como el valor que ella tiene para sostenerse en su denuncia y en su demanda por la vida. Mejor lees la entrevista.

Entrevista realizada por Victor-M.Amela a Ghislaine Lanctot, ex médica y autora del libro «La mafia médica», en el que cuestiona el sistema médico actual.
Nací en Montreal (Canadá). Fui médico y hoy soy Ghislaine Lactot médico del alma. Me he divorciado dos veces y tengo cuatro hijos (de 37 a 28 años) y cuatro nietos. ¿Política? ¡Soberanía individual! Cree en ti: eres divino y lo has olvidado. La medicina actual fomenta la enfermedad, no la salud: lo denuncio en mi libro ?La mafia médica?.

Estoy griposo, ¿qué me receta?
?Nada.

¿Ni un poquito de Frenadol?
-¿Para qué? ¿Para tapar síntomas? No. ¡Atienda a sus síntomas, escúchese! Y su alma le dará la receta.

Pero, ¿me meto en la cama o no?
?Pregúnteselo usted mismo, y haga lo que crea que le conviene más. ¡Crea en usted!

¡A los virus les da igual lo que yo crea!
?Ah, ya veo: elige usted el papel de víctima. Su actitud es: ?He pillado una gripe. Soy víctima de un virus. ¡Necesito medicinas!?. Pues sí, como todos
?Pues allá ustedMi actitud sería: ?Me he regalado una gripe. ¡Soy la única responsable! Debo cuidarme un poco?. Y me metería en cama, reposaría, me relajaría, meditaría en cómo me he maltratado últimamente

¿Se ha ?regalado? una gripe, dado?
?¡Sí! Tu enfermedad viene de ti, no viene de fuera. La enfermedad es un regalo que tú te haces para encontrarte contigo mismo.

Pero nadie desea una enfermedad
?Tu enfermedad refleja una desarmonía interior, en tu alma. Tu enfermedad es tu aliada, te señala que mires en tu alma, a ver qué te sucede. ¡Dale las gracias: te brinda la ocasión de hacer las paces contigo mismo!

Quizá sea más práctica una pastillita
?¿Hacer la guerra a la enfermedad? Eso propone la medicina actual, y las guerras matan, traen siempre muertes.

No me dirá ahora que la medicina mata
?¡Un tercio de las personas hospitalizadas lo son por efectos medicamentosos! En Estados Unidos, 700.000 personas mueren al año a causa de efectos secundarios de medicamentos y de tratamientos hospitalarios.

Morirían igual sin medicamentos, oiga.
?No. No si cambiamos el enfoque: la medicina actual ha olvidado la salud, ¡es una medicina de enfermedad y de muerte! No es una medicina de salud y de vida.

¿Medicina de enfermedad? Acláremelo
?En la antigua China, un acupuntor era despedido si su paciente enfermaba. Eso era como quedarse con la primera capa de la cebolla y yo deseaba llegar a la causa original de un desequilibrio, ¡el médico cuidaba de la salud! ¿Ve? Toda nuestra medicina es, pues, el fracaso total.

Prefiere medicinas alternativas, pues…
?Respetan más el organismo que la medicina industrial, desde luego: homeopatía (¡será la medicina del siglo XXI!), acupuntura, fototerapia, reflexoterapia, masoterapiala práctica del yoga..la meditación .. Son más baratasy menos peligrosas.

Pero no te salvan de un cáncer.
?¡Dígale eso a la medicina convencional! ¿Te salva ella de un cáncer?
?Lo que hará seguro es envenenarte con cócteles químicos, quemarte con radiaciones, mutilarte con extirpaciones
¡Y, encima, cada día aparecen más cánceres! Yo he sido privilegiada? Porque la gente vive olvidando su alma (que es divina):

la paz de tu alma será tu salud, porque tu cuerpo es el reflejo material de tu alma.

Si te reencuentras con tu alma, si la pacificas…, ¡no habrá cáncer!

Palabras bonitas, pero si un hijo suyo tuviese un cáncer, ¿qué haría usted?
?Alimentaría su fe en sí mismo: eso fortalece el sistema inmunitario, lo que aleja al cáncer. ¡El miedo es el peor enemigo! El miedo mina tus autodefensas. ¡Nada de miedo, nada de sumisión al cáncer! Tranquilidad, convicción, delicadeza, terapias suaves

Perdone, pero lo más sensato es acudir a un oncólogo, a un médico especialista.
?La medicina convencional debiera ser sólo un último recurso, y muy extremoY si tu alma está en paz, eso jamás te hará falta.

Bien, pues tengamos el alma pacificada… pero sí el modo en que nos afecta lo que sucedió, por si acaso, pongámonos vacunas.
?¡No! Las fabrican con células ováricas de hámster cancerizadas para multiplicarlas y cultivarlas en un suero de ternera estabilizado con aluminio (eso la de la hepatitis B, con su virus): ¿inyectaría usted eso a sus hijos?

Les he hecho inyectar ya varias
?Y yo a los míos: fui médico, y por entonces no sabía aún todo lo que hoy sé¡Pero hoy mis hijos no vacunan ya a sus hijos!

Yo creo que seguiré vacunándolos
?Yo he sido privilegiada? La medicina actual mata moscas a martillazos: no siempre muere la mosca, pero siempre rompe la mesa de cristal. Son tantos los dañinos efectos secundarios

¿Por qué abominó usted de la medicina?
?Yo me hice médico para ayudar. Me dediqué a la flebología, a las varices. Llegué a tener varias clínicas. Pero fui dándome cuenta del poder mafioso de la industria médica, que atenta contra nuestra salud, ¡que vive a costa de que estemos enfermos! Lo denunciéy me echaron del Colegio de Médicos.

Eso era como quedarse con la primera capa de la cebolla y yo deseaba llegar a la causa original de un desequilibrio, ya no puede usted recetar
?¡Mejor! Los medicamentos están fabricados pensando en la lógica industrial del máximo beneficio económico, y no pensando en nuestra salud. Al revés: si estamos enfermos, ¡la mafia médica sigue ganando dinero!

¿Y a quiénes tilda de ?mafia médica??
?A la Organización Mundial de la Salud (OMS), a las multinacionales farmacéuticas que la financian, a los gobiernos obedientes, a hospitales y a médicos (muchos por ignorancia)… ¿Y qué hay detrás? ¡El dinero!

No escoge usted enemigos pequeños
?Lo sé, pero si me hubiera callado, hubiese enfermado y hoy estaría ya muerta.

¿Cuál ha sido su última enfermedad?
?Hace dos días, ja, ja¡una diarrea!

Vaya: ¿qué reflejaba eso de su alma?
?Oh, no sé, no lo he analizadoMe he limitado a no comer¡y ya me siento bien!

Pero se pasa mal, ¿eh…?
?Ja, jaSi la enfermedad te visita, ¡acógela, abrázala! ¡Haz la paz con ella! No salgas corriendo como loco en busca de un médico, de un salvadorTu salvador vive dentro de ti. Tu salvador eres tú. ¡Dios esta en ti!

Un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor