El Congreso ha aprobado la ley de modernización del sistema de la Seguridad Social y el retraso de jubilación hasta los 67 años.

Imagen de complemento

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó definitivamente la ley de modernización del sistema de la Seguridad Social y la demora de la jubilación hasta los 67 años.

Según el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gomez, esta reforma no supone ningún recorte, y que sólo se trata de garantizar las prestaciones y que sean más altas?cualquier 2027.

Aunque se prevé que la?cualquier 2040 habrá 18 millones de pensionistas, Valeriano Gomez, ha afirmado que las pensiones se triplicarán.

Algunas de las nuevas enmiendas intruidas por Les Corts son:
Aumento de la pensión de viudedad.
Reconocimiento de?un período de cinco años de cotización a las madres que interrumpan su vida laboral para cuidar de los hijos.
Calendario por la integración de las empleadas del hogar en el régimen general de la Seguridad Social.
Se permitirá a los autónomos compatibilizar su pensión con un empleo.
Los períodos de becas formación computen como cotizados.
Las personas discapacitadas podrán jubilarse de forma anticipada con 25 años cotizados.

D?otra parte, los portavoces de distintos partidos políticos, apuntan que esta reforma no garantiza la sostenibilidad de la Seguridad Social, además de suponer un recorte de las pensiones y los derechos de los trabajadores.

Los gases emitidos por lavadoras y secadoras contienen químicos cancerígenos

Imagen de complemento

MADRID, 24 Atrás. (PRENSA EUROPA) –

Investigadores han descubierto que el aire de ventilación de las lavadores y secadoras que usan detergentes líquidos contienen químicos peligrosos incluyendo dos que han sido calificados como cancerígenos. Estos descubrimientos han sido publicados de forma ‘on line’ en el diario ‘Air Quality, Ambiente y Salud'.

Los investigadores de la Universidad de Washington han usado detectores químicos que contienen los productos perfumados ha fijado su atención en los productos perfumados que emanan de las lavadoras y secadoras de las casas.

Como explica la investigadora y autora del estudio, la ingeniera civil y de asuntos públicos de la Universidad de Whasignton, Anne Steinemann, «ésta es una interesante fuente de contaminación porque las emisoras del aire de las lavadoras son esencialmente irregulares y no controlados. Si los gases proviene del tubo, están regulados pero si salen por un respiraderos no lo están».

Los investigadores se basan en trabajos anteriores para ver qué tipo de químicos son liberados por los detergentes, una mujer de, limpiadores y lociones y otros productos de frangancias, dado que los fabricantes están obligados a poner los componentes usados en las fragancias y los detergentes.

Este nuevo estudio se centra en los productos químicos emitidos por los gases de las máquinas de limpieza. Los investigadores primero comprobaron el programa de prelavado con toallas de algodón orgánico. Preguntaron a dos amas de casa que ofrecieron su lavadora y secadora, lavando el interior de las maquinas con vinagre y pusieron en marcha, solo con agua, todos los programas para eliminar todos los restos de detergente.

En la primera casa, los investigadores activaron un programa de lavado y analizaron los aires y humos en tres casos, una vez sin productos, otra con detergente de primera calidad y la última con ambos, el detergente y un suavizante. Un recipiente colocado dentro del respiradero abierto capturo los aires emitidos durante 15 minutos de cada ciclo. Los investigadores repitieron el proceso con una lavadora y una secadora diferente en una segunda casa.

Los resultados de la captura de gases encontraron mas de 25 componentes orgánicos volatiles, incluyendo siete contaminantes peligrosos, que salían de los respiraderos. De ellos, dos sustancias, acetaldehído y benceno, están clasificados por la Agencia Protectora Medioambiental como cancerígenos.

«Estos productos pueden afectar a la salud personal, pero también a la salud publica medioambiental. Las sustancias pueden ir a través del aire, del desagüe y en cuerpos acuáticos», ha explicado Steinemann.

Los investigadores estiman que en el área de Seattle, donde fue realizado el estudio, las emisiones de acetaldehído de estas marcas de detergente pueden equivaler a él tres por ciento de todo el acetaldehído emitido por los automóviles. Las emisiones proveniente de cinco marcas líderes, han estimado, pueden constituir cerca del seis por ciento de las emisiones de acetaldehído.

«Hemos prestado una especial atención en cómo reducir las emisiones contaminantes de los automóviles», explica Steinemann. «Aquí hay una fuente para reducir los contaminantes», concluye.

Los enfermos de sensibilidad química múltiple alertan del aumento de casos por la contaminación ambiental

Imagen de complemento

La OMS no reconoce la SQM como enfermedad; sí Japón, Alemania o Austria | Se calcula que unas 350.000 personas sufren intolerancia a agentes químicos | Actualmente se comercializan más de 100.000 productos químicos en la UE

Como esos pájaros a los que se enviaba al interior de las minas de carbón para comprobar si había gas grisú. De esa manera se ven los afectados de la sensibilidad química múltiple (Metros cuadrados), trastorno provocado por la pérdida progresiva de tolerancia a agentes químicos tan diversos y comunes como productos de limpieza, colonias, disolventes, varios alimentos, medicamentos y radiaciones electromagnéticas, entre otros. «Somos como esos centinelas de la mina, alertando a la sociedad de la presencia de miles de contaminantes por todos lados y los riesgos que para la salud conllevan. Muchos ciudadanos no lo sienten… aún, pero algún día su cuerpo puede reaccionar», explica Pilar Muñoz-Calero, presidenta de la Fundación Alborada, que ofrece la única clínica existente en España para tratar de manera integral la SQM y otras enfermedades a las que se relaciona con la polución ambiental como la fibromialgia, que lamenta que muchos pacientes deben acudir a centros privados ya que pocos servicios públicos cuentan con especialistas para atender este tipo de dolencias (SFC) o las intolerancias alimentarias.

Aunque no hay cifras oficiales ?la SQM no está reconocida oficialmente como enfermedad por la OMS. aunque sí en países como Alemania, Austria o Japón?, el doctor Joaquim Fernández-Solà ?médico consultor de medicina interna del hospital Clínic de Barcelona y autor junto al doctor Santiago Nogué, jefe de sección de la unidad de toxicología clínica del hospital Clínic, del libro Sensibilidad química y ambiental múltiple. Sobrevivir en un entorno tóxico (Oxigen Viena Ediciones)? apunta a que hasta un 15 por ciento de la población general presenta mecanismos de respuesta excesiva frente a algunos estímulos ambientales. Y en un 5% esas alteraciones devienen en una patología con distintos grados de gravedad. En números, unas 350.000 personas.

pilar, pediatra de 55 años, es también una enferma. «Yo llevaba una vida normal, como la de la mayoría de los españoles, trabajaba, viajaba, salía, comía de todo, fumaba… Hasta que un día, hace quince años, empezaron los síntomas: cansancio, dolor de piernas, molestias en las rodillas, en la espalda, contracturas musculares, problemas digestivos…». Y empezó el vía crucis de un médico a otro, de una especialidad a otra, con parada en psiquiatría, por supuesto… Pero Pilar no mejoraba. Al contrario, empeoraba, y mucho. «Hace cuatro años estaba casi muerta», recuerda, como también rememora este horrible año que pasó encerrada en su casa, con las ventanas precintadas, sin poder incluso ver a sus hijos.

Pero ahora lleva «una vida casi normal», asegura tras haberse sometido a tratamiento, el mismo que ella lleva a cabo en la fundación, ubicada en un finca situada a unos 40 kilómetros de Madrid, en un entorno limpio para los enfermos de la SQM. Cualquiera que vaya allí que se abstenga de utilizar maquillaje, cremas con olores, perfumes, lociones, desodorante, suavizantes y detergentes que emanen olores.

Estos mismos requisitos se solicitaron hace algo más de un mes para asistir al V Congreso Internacional de Medicina Ambiental, celebrado en el Colegio de Médicos de Madrid, en el que Pilar se centró en hablar de prevención, más que en recordar que esta es, hoy en día, una enfermedad sin curación.

«Obviamente no se puede curar., pero tampoco la diabetes y no por eso la gente deja de llevar una vida normal», insiste. Eso sí, para ello, tuvo que eliminar de su cuerpo todos esos tóxicos acumulados en los tejidos grasos, recuperar fuerzas y, desde entonces, llevar una vida lo más libre posible de químicos tóxicos.

Algo en absoluto fácil si tenemos en cuenta, tal como recordaron los expertos en este congreso, que desde 1965 se han creado cuatro millones de compuestos químicos de los que más de 100.000 se producen y comercializan actualmente, como los pesticidas organofosforados y organoclorados, carbamatos, disolventes orgánicos, mercurio, pesticidas piretroides y otros químicos habituales en el aire, el agua, los alimentos o la ropa. ¿Cómo librarse de esos contaminantes? Lo primero, eliminando todos los productos de limpieza ?tanto para la casa como para la ropa? , que son muchos, y sustituirlos por bicarbonato, vinagre y limón. Fuera las cremas de cuerpo y cara ?a cambio, aceite de oliva?, champús y suavizantes ?salvo aquellos libres de productos químicos? y, sobre todo, consumir alimentos ecológicos. El móvil, apagado, y la ropa, mejor de algodón. El suelo de madera es preferible a la moqueta y si hay alfombras, que sean de lino orgánico. Y olvídese de materiales como el aglomerado o DM porque contienen formaldehido para los muebles… «O eso o di adiós a la salud», señala Muñoz-Calero

Las entidades sociales, preocupadas por el cambio en la PIRMI. La falta de información por la nueva forma de pagar genera incertidumbre

Imagen de complemento

Recorte social encubierto o una acción contundente contra el fraude en las ayudas en un tiempo de penurias económicas. Ésta es la doble cara, según quien haga la interpretación, de la polémica que se ha generado esta semana al ver los cambios en los criterios de pago de la renta mínima de inserción, en PIRMI. La novedad ha cogido a contrapié a las entidades sociales que trabajan en el llamado tercer sector, que en declaraciones a El Punt Avui ya han manifestado su preocupación por los cambios introducidos en la tramitación de esta ayuda a familias en riesgo de exclusión.

La principal novedad es que el pago de la renta se ha dejado de realizar por transferencia bancaria y ahora se realiza con un talón nominativo que se envía al domicilio de los afectados. El cambio se ha realizado sin previo aviso, y aunque el checo nominativo que están recibiendo los perceptores va acompañado de una carta explicativa, no se ha podido evitar su desconcierto y preocupación.

La misma preocupación se vive en Cáritas. Juana Martín, jefe del territorio de Ciutat Vella y Poble Sec de Barcelona, expresó ayer su perplejidad. Como entidad gestora nos preocupa que no se nos haya notificado el cambio, declaró a este diario.

Problemas de movilidad

Martín recuerda que muchos perceptores de la renta son gente con problemas de movilidad y que tendrán dificultades no sólo para hacer efectivo el ingreso del checo, sino para comprender las mismas razones del cambio.

Caritas funciona como entidad de gestión, poniendo en contacto a los ciudadanos que tramitan la PIRMI con la administración que la paga. La misma preocupación por la falta de información se ha vivido en los servicios sociales de varios ayuntamientos a los que han acudido los beneficiarios de la prestación cuando han visto que a principios de mes no tenían el ingreso correspondiente.

Del mismo modo, las oficinas de Bienestar Social en Barcelona registran desde el lunes un goteo constante y creciente de personas que preguntan por la suerte de su ayuda. La PIRMI la gestiona esta conselleria y la paga Empresa y Empleo.

Desde la administración se insiste en que la modificación tiene como objetivo incrementar el control sobre quien percibe la ayuda y luchar contra el fraude. Se ha detectado, sólo en una primera búsqueda, que hay unas 200 personas que residen en el extranjero y seguían recibiendo cada mes la prestación, hecho del todo ilegal. Actualmente, el 42% de los perceptores son extranjeros.

Una nota interna de la comisión interdepartamental de la renta mínima advertía ayer de que los cambios responden a ?medidas de racionalización y revisión del programa?. La nota advierte que a partir de ahora todos los pagos no superarán el salario mínimo interprofesional y que será necesario revisarlos con este criterio. También advierte que habrá que introducir criterios de priorización para no desatender a los más necesitados.

Los afectados por Sensibilidad Química Múltiple vuelven a contar con una clínica especializada en enfermedades ambientales

Imagen de complemento

Consejería de Sanidad de Madrid ha concedido permiso de nuevo a la Fundación Alborada para que trate a los pacientes de SQM y otras dolencias relacionadas con la contaminación ambiental en su clínica con los sueros que venía utilizando. De este modo, los miles de afectados por esta dolencia en nuestro país vuelven a contar con un centro de tratamiento Especializado ?el único en nuestro país- y no tendrán que desplazarse al Reino Unido o a Estados Unidos para recibir la atención clínica que necesitan.

En el mes de mayo de 2010 la Consejería alegó que dicho tratamiento tenía errores de procedimiento en su aplicación y, con posterioridad, sus acusaciones se convirtieron en una suspensión cautelar ?por los posibles daños en la salud que pudieran provocar? pese a la probada inocuidad de los mismos. Tras esta decisión de la Consejería de Sanidad madrileña, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó la aplicación del tratamiento a los pacientes para los que les fue pedido ?lo que evidencia que los medicamentos no son en modo alguno dañinos para la salud como argumentaba la Consejería?, explica Luis Bertelli, abogado de la Fundación Alborada.
Como consecuencia de esta autorización de la Agencia Española de Medicamentos, la Fundación Alborada acudió a la Consejería de Sanidad solicitando que se le permitiera poner los medicamentos al menos en esos casos concretos de pacientes que lo requerían con urgencia. La Consejería ha accedido a ello pero todavía no permite que se aplique el tratamiento con carácter general, aunque se está exigiendo que lo haga. Para la doctora Pilar Muñoz-Calero, presidenta de la Fundación Alborada, la medida ?resulta incomprensible pues si los sueros se consideran seguros y efectivos para unos pacientes lo son para el resto de la ciudadanía que pueda necesitarlos?.
Varias decenas de personas estaban a la espera de una decisión de la Sanidad madrileña y ya han comenzado a ser tratadas. De ahora en adelante, asegura Bertelli, ?pediremos expresa autorización para cada paciente en concreto?.
Desde ahora, la Fundación Alborada ofrece sus instalaciones en Brunete (Madrid) como única clínica existente en España para tratar de manera integral la Sensibilidad Química Múltiple y otras enfermedades relacionadas con la polución ambiental como la fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC ), las intolerancias alimentarias o la electrosensibilidad. Los tratamientos que se dan son los mismos que desarrollan las clínicas punteras en este ámbito, es decir, el Centro de Salud Ambiental de Dallas, quedirige el doctor William Rea, o la Clínica Breakspear de Londres, coordinada por la doctora Jean Monro.

Un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor