Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Reconocida la incapacidad permanente a una mossa d’esquadra con fibromialgia

La agente de 44 años de edad, de Profesión Mossa d'Esquadra, en el año 2018 inició un expediente de incapacidad permanente para su profesión por padecer limitaciones a causa de diferentes patologías.

A pesar de ser de público conocimiento que dicha profesión requiere de un notable esfuerzo físico, como así también de un equilibrio emocional e intelectual, su expediente de incapacidad permanente fue denegado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, siendo nuevamente denegado, luego de presentar la correspondiente reclamación, por el Juzgado de lo Social Nº1 de Lleida, alegando “no alcanzar las lesiones constitutivas de una incapacidad permanente, según lo dispuesto en el artículo 194 de la Ley General de la Seguridad Social…"

La agente, junto al Centro Médico Jurídico Tribunal Médico, continuaron reclamando por sus derechos y llevaron adelante la reclamación ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSCJ).

Los profesionales del Centro Médico Jurídico Tribunal Médico recordaron al juez y audiencia que la valoración de la incapacidad permanente ha de realizarse atendiendo fundamentalmente a las limitaciones funcionales derivadas de las patologías del trabajador, en este caso provocadas fundamentalmente por el padecimiento de fibromialgia, y que si bien la sala viene declarando reiteradamente que el diagnóstico de dicha patología no determina automáticamente el reconocimiento de un grado de incapacidad permanente, el grado III de fibromialgia, el cual padece la actora, se ha reconocido en grado absoluto en múltiples resoluciones de esta sala (STSJ 17 de Junio del 2013 (EL DIA: GATO STSJ 5482/2013) Recurso 5884/2012; STSJ 15 de Mayo del 2013 (EL DIA: GATO STSJ 5178/2013) Recurso 2469/2013, entre otras muchas).

Es importante aclarar que además del diagnóstico diferencial, en casos de fibromialgia, es necesario para el reconocimiento de una incapacidad permanente, la constancia de datos tales como el número de puntos gatillo positivos, el tiempo de evolución de la enfermedad, el tratamiento o tratamientos específicos prescritos y la respuesta a los mismos, así como, y esencialmente, el nivel de repercusión funcional en su caso concreto, puesto que, es sabido que la fibromialgia no solo incide de manera diferente según las personas, sino que además, varía la repercusión funcional en la misma persona de un día a otro e incluso en función de las horas del día, pudiendo provocar desde una repercusión funcional hasta la más absoluta de las incapacidades.

Finalmente el juez estimó el recurso de suplicación interpuesto revocando la sentencia del Juzgado de lo Social Nº1 de Lleida y condenando al Instituto Nacional de la Seguridad Social a declarar a la agente en situación de Incapacidad Permanente Total para su profesión habitual, percibiendo una pensión del 55% de su base reguladora a efectos desde el día siguiente en el que se produjo el cese en su actividad laboral.

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor