El Departamento de Salud pone en marcha un nuevo sistema de gestión de incidentes asistenciales para mejorar la seguridad de los pacientes

Se trata de una plataforma que permite la notificación y gestión de los eventos adversos que tienen lugar en los centros sanitarios y que pueden producir riesgos innecesarios.

Uno de los objetivos del Plan de salud 2011-2015 es elaborar políticas de seguridad y de calidad clínica para conseguir una reducción de los incidentes relacionados con la atención sanitaria.

La seguridad de los pacientes es un aspecto clave en el ámbito asistencial y una prioridad de los sistemas sanitarios actuales. El concepto «seguridad de los pacientes» se refiere al conjunto de buenas prácticas recomendadas a profesionales y ciudadanos orientadas a la reducción del riesgo de daño evitable asociado a la atención sanitaria hasta un mínimo aceptable.

Uno de los proyectos clave del Plan de salud 2011-2015 es la promoción de políticas de seguridad y de calidad clínica y, en este marco, se incluye el desarrollo del proyecto de unidades funcionales en seguridad de los pacientes, que incorpora para los centros hospitalarios un sistema de notificación de incidentes o eventos adversos relacionados con la atención sanitaria.

Se trata de una plataforma tecnológica que permite a los profesionales la gestión de riesgos asistenciales, y esto incluye la notificación de incidentes, su análisis y gestión, la definición, planificación y seguimiento de acciones de mejora, y un gestor documental que facilita la creación, gestión y actualización de la documentación asociada a la asistencia sanitaria.

El hecho de implantar un sistema de notificación ayuda a difundir la cultura de la seguridad de los pacientes remodelando el comportamiento y la forma de actuar de los profesionales de la salud y de las organizaciones sanitarias; así lo demuestra la evidencia científica y las recomendaciones internacionales.

La notificación y gestión de errores tiene un carácter proactivo, nunca punitivo, y de autoaprendizaje y mejora continua de los hospitales de agudos. Este sistema permitirá prevenir un determinado tipo de errores que puedan producirse en distintos tipos de organizaciones hospitalarias. Del mismo modo, se podrán elaborar recomendaciones de buenas prácticas que se podrán difundir en toda la red. Este sistema no sólo beneficiará a los pacientes que sean atendidos en los centros públicos, sino que permitirá exportar y difundir estas buenas prácticas a toda la red asistencial de Catalunya.

El Departamento de Salud ha apostado por la unificación del sistema en todos los hospitales de la red pública con la misma herramienta y esto permitirá mejorar y homogeneizar la seguridad de los pacientes de todos los centros. Con la implantación de este sistema se desarrollará un mapa de riesgos asistenciales de todo el territorio catalán. El objetivo es conseguir una asistencia más segura, que se traduzca siempre que sea posible, en una disminución del número de errores que llegan al paciente con la asistencia sanitaria y son evitables.

La mayoría de hospitales de la Red Hospitalaria de Utilización Pública ha ido incorporando objetivos e indicadores de seguridad de los pacientes en la práctica asistencial. Entre estas buenas prácticas se encuentran algunos proyectos como la prevención de caídas, la identificación inequívoca de pacientes, la higiene de manos o el proyecto «Bacterièmia cero». También cabe destacar las prácticas que fomentan el buen uso de los medicamentos para reducir los problemas relacionados con la medicación y sus efectos indeseables.

Canal de Seguridad de los pacientes

El Departamento de Salud, en el marco del Plan de Salud impulsa las estrategias de seguridad y por eso ha abierto el canal http://seguridaddelspacients.gencat.cat donde los ciudadanos pueden encontrar información científica, objetiva y actualizada con aspectos y orientaciones para que la atención que reciben sea más segura y también es un espacio donde los profesionales, pueden consultar las buenas prácticas en seguridad de los pacientes para prevenir o reducir la aparición de daños innecesarios asociados a la atención sanitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor