Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Fibromialgia NO ES UN MITO, es una DOLOROSA REALIDAD que afecta a millones de personas alrededor del mundo

La Fibromialgia (FM) es un síndrome cuyo síntoma cardinal es el dolor muscular generalizado crónico, así como dolor en articulaciones, tendones y ligamentos. Se estima que afecta entre el 2 y 7% de la población; es más común en mujeres de 30 a 55 años de edad, sin embargo puede afectar a hombres y niños.

¿Cuál es la causa de la Fibromialgia?
No se sabe con certeza, aunque se ha relacionado con alteraciones en algunos neurotransmisores (sustancias que utilizan las neuronas para comunicarse) que regulan la percepción y la inhibición del dolor. También se ha asociado con anormalidades hormonales, especialmente con una hormona llamada cortisol. Las investigaciones genéticas han encontrado un componente hereditario para la Fibromialgia y otras enfermedades relacionadas a los factores contribuyentes para la presencia de esta enfermedad.

Existen varias enfermedades que se pueden confundir o pueden acompañar a la Fibromialgia, como artritis reumatoide, lupus eritematoso, hipotiroidismo (disminución en el funcionamiento de la tiroides), neuropatías periféricas (daño a uno o varios nervios), inflamación muscular por causas autoinmunes, metabólico o infeccioso.

¿Cómo se diagnostica?
No existe una prueba definitiva de laboratorio o gabinete para el diagnóstico de la Fibromialgia, por lo que el diagnóstico es eminentemente clínico, basado en un adecuado interrogatorio y una exploración física completa.
El médico es la persona indicada para diagnosticar y tratar cualquier padecimiento, así como para indicarle la mejor opción de tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento de la Fibromialgia?
El tratamiento está basado en un enfoque médico multidisciplinario que tiene como objetivos el control del dolor y toda la sintomatología asociada, tratar los aspectos psicosociales e introducir un programa de ejercicio aeróbico para rehabilitación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor