Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

puede incrementar tu dolor y fátiga

Los ejercicios en agua temperada alivian ciertas dolencias y enfermedades, como por ejemplo, la fibromialgia, en la que hay dolor prolongado y sensibilidad en las articulaciones.

Antes de poner en práctica cualquier plan de trabajo debemos asegurarnos de que el paciente tiene la autorización de su médico, señaló Rossana Acevedo (*), del Instituto Randall.

Cada paciente es un caso distinto, pero se ha demostrado que el ejercicio físico es, junto con el tratamiento con antidepresivos, infiltraciones y terapias psicológicas, la mejor forma de aliviar los síntomas que acompañan a la fibromialgia, con dolor prolongado y sensibilidad en las articulaciones y los músculos.

No todos los pacientes están preparados para el trabajo continuado y sería ideal diseñarles un programa personalizado de hidroterapia, comenzando con uno de muy baja intensidad: caminata en el agua sin elementos, y poca duración, unos 10 a 15 minutos en las primeras sesiones, y aumentar progresivamente. Un programa adecuado de ejercicios para un afectado de fibromialgia debe incluir un precalentamiento de 5 minutos, una parte principal de la clase de ejercicio aeróbico moderado, acompañando con trabajo de fortalecimiento muscular localizado. Finaliza con una secuencia de relajación, que contemple una serie de estiramientos (sin llegar al límite) de piernas, brazos y tronco, muy bien dirigidos.

Esto es esencial para reducir el dolor y la rigidez. Cada sesión de ejercicios debe culminar con un reposo en silencio y relajación, donde la respiración correcta y profunda adquiere gran importancia.

Mejor evitar

El paciente debe evitar saunas o duchas frías, cambios bruscos de temperatura hasta la normalización absoluta de la frecuencia cardíaca.

(*) Instructora de ejercicios aeróbicos y pilates, especializada en ejercicios acuáticos por la Aquatic Exercise Asociation, de USA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor