Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Hallada una sustancia tóxica en las cápsulas de café

Las cápsulas de café han marcado un antes y un después a la hora de disfrutar de esta bebida. Sin embargo, la rapidez y la comodidad que las caracteriza no va unido a un producto saludable. Al menos, así lo pone de manifiesto un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona que han comprobado que el café que se prepara en las cafeteras exprés y, sobre todo, el de las cápsulas, contiene más furano ?compuesto tóxico y cancerígeno? que el de las cafeteras tradicionales de goteo, aunque siempre dentro de unos niveles seguros para la salud. Los científicos han evaluado la presencia de furano en el café mediante un método analítico automatizado. Los resultados, que se publican en la revista «Food Chemistry», revelan concentraciones más altas en el café expreso (43-146 nanogramos/mililitro) que en el de cafetera de goteo, tanto en el caso del café normal (20-78 ng/ml) como en el descafeinado (14-65 ng/ml). «La causa de estos niveles más elevados se puede atribuir a que las cápsulas herméticas evitan las pérdidas de furano y a que las cafeteras donde se prepara aplican una mayor presión de agua caliente, lo que favorece la extracción del compuesto hacia la bebida», explica Javier Santos, profesor del departamento de Química Analítica de la Universidad de Barcelona y autor principal del estudio. Por el contrario, cuanto más tiempo está el café expuesto en las tazas o jarras, más se evapora el furano.

El investigador advierte de que las concentraciones de estas sustancias están dentro de límites considerados «seguros» para la salud. Para que la ingesta de furano alcance los valores máximos aceptables, una persona tendría que tomar al día un mínimo de 20 cafés de cápsula o 30 cafés exprés, o bien 200 cafés solubles. Estas estimaciones se realizan considerando tazas de 40 mililitros y un peso corporal medio del consumidor de unos 70 kilos. El furano, al igual que la acrilamida, forma parte del grupo de sustancias carcinógenas que se pueden formar durante los procesos de tratamiento térmico de alimentos y bebidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor