Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Jornada sobre enfermedades ambientales en Biocultura (Barcelona, 1 de mayo 2010)

El 1 de mayo, a las 17 h, en la sala 2 del Palau Sant Jordi, dentro de la feria Biocultura, se organiza una jornada sobre Enfermedades Ambientales en la que se procurará mostrar una visión amplia de la enorme trascendencia sanitaria de la contaminación química.

Participarán:

Carlos de Prada

Comunicador especializado. Premio Mundial 500 de la ONU. Premio Internacional Vida Sana. Sobre: «Sensibilidad Química Múltiple. El riesgo tóxico diario». Mostrando la SQM en el contexto general de enfermedades que las más diversas investigaciones científicas ligan a la exposición a sustancias químicas tóxicas, y acerca de los cuales divulga a travñes de los más diversos medios, como esta web del Fodesam.

Nicolás Olea

Catedrático de Medicina de la Universidad de Granada. Sobre: Disruptores endocrinos. Abordando el que es, No somos emprendedores, uno de los ejes más importantes de muchas patologías ambientales y que no es otro que los efectos de alteración del equilibrio hormonal que generan las más diversas sustancias y que puede tener que ver con los problemas más dispares que van desde el cáncer de mama o próstata, a las disfunciones ginecológicas, la feminización, los daños tiroideos,etc.

Miquel Porta

Investigador y Catedrático de Salud Pública del Instituto Municipal de Investigaciones Médicas y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Hablará de «las causas ambientales de la obesidad y la diabetes». Si tenemos en cuenta el impacto que la obesidad y la diabetes están teniendo en la vida de tantos millones de personas, nos daremos cuenta de la trascendencia de la cuestión.

La Medicina del siglo XXI será ambiental o no será. En esta Jornada en Biocultura se mostrarán muchos de los temas que la comunidad científica sabe pero de los que la población, sorprendentemente, apenas está informada. Son los temas de los que nos ocupamos en el Fodesam.

Estamos ante una causa ambiental y humanitaria de primer orden, acaso de más importancia real que los efectos del cambio climático. Hablamos aquí de otro cambio, el cambio de la química que sostiene la vida sobre la tierra, cuyo equilibrio está siendo seriamente alterado, con funestos resultados para el medio ambiente y para la salud de cientos de miles de personas. Aunque haya quienes quieran quitar hierro a lo que pasa, cada vez más científicos, advierten de la asociación de la exposición cotidiana a las más diversas sustancias y el crecimiento de las más dispares enfermedades, desde el cáncer al asma, las alergias o las enfermedades auto-inmunes, pasando por los problemas reproductivos, la diabetes, el Parkinson, o muchas otras.

De todo esto se hablará en esta Jornada de Enfermedades Ambientales en Biocultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor