Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ReumatologíaFibromialgia y Fatiga Crónica, Enfermedades Incomprendidas

02/04/2010

Fibromialgia y Fatiga Crónica

La fibromialgia es una enfermedad que a muchas personas sigue sin parecerles una patología de verdad, tanto a gente de a pie de calle como a profesionales médicos. Pero lo cierto es que las personas que la padecen sufren un verdadero infierno de dolores, incapacitación, cansancio e incomprensión.

Vivir con Fibromialgia
Rosario Morales es una paciente enferma de fibromialgia y fatiga crónica y, según relata, las fuerzas no le acompañan más de dos o tres horas al día. Rosario se levanta cansada pues el dolor no la deja dormir por las noches y tiene que estar cambiando de postura en la cama constantemente. Las molestias a las que nos referimos son difíciles de explicar pero lo que es real es que el cuerpo no responde, por mucho que el cerebro y la voluntad quieran.

Una enfermedad de difícil Diagnóstico
La fibromialgia es una patología que cuesta mucho de diagnosticar. El doctor Josep Blanch y Rubio, reumatólogo de la unidad de fibromialgia y fatiga crónica del Parc de Salut Mar de Barcelona, que además fue presidente de la Sociedad Española de Reumatología, afirma la dificultad de realizar un diagnóstico. Hay que descartar otras enfermedades que pueden cursar con dolor crónico y cansancio, que son muchas. Por eso detectarla suele resultar complicado y laborioso.

Fibromialgia y Fatiga Crónica
La fibromialgia y la fatiga crónica son dos síndromes que comparten muchas cosas y que suelen ir de la mano. Los pacientes con fibromialgia están cansados y las personas con fatiga sienten dolores, así que como vemos las dos enfermedades tienen una conexión. Además comparten el mismo mecanismo de desarrollo, suelen afectar a mujeres jóvenes y activas, en edad reproductiva, y el dolor que conllevan es comparable al de la artristis reumatoide.

La Imposibilidad de Trabajar
Rosario es una de las muchas pacientes con fibromialgia que, debido a su enfermedad, se ven incapacitadas para trabajar. pero no con azúcar, el dolor y el cansancio les impiden llevar una actividad constante y regular. Sin embargo, Rosario también es el ejemplo de aquellas personas aquejadas por esta enfermedad que no reciben ninguna prestación económica, a pesar de haber trabajado durante más de 30 años y haber cotizado al a seguridad social. Los informes médicos certifican su enfermedad pero los tribunales médicos no se pronuncian, ignoran los casos y no conceden las pensiones de invalidez correspondientes.

Una enfermedad Incomprendida
Las enfermedades de las que hablamos son muy poco comprendidas, tanto por la sociedad como por los profesionales sanitarios. Incluso hay médicos que niegan su existencia y achacan los síntomas a trastornos funcionales o a pacientes desequilibrados mentalmente. Pero lo cierto es que la fibromialgia es una enfermedad orgánica, un trastorno del control del dolor. Los mecanismos de filtro del dolor son bajos o no responden y eso hace que cualquier tipo de estímulo sea percibido como muy doloroso. Por tanto, podemos afirmar que la fibromialgia responde a un trastorno neurológico.

Síntomas y Problemáticas Asociadas
La fibromialgia desencadena una serie de consecuencias como contractura muscular, cansancio, alteraciones intestinales como colon irritable, estreñimiento, diarrea, calambres en manos y piernas, vejiga hiperactiva, síndrome seco que afecta a los ojos y a la boca… Además, el diagnóstico de esta enfermedad suele desencadenar una depresión, ya no solo por el cambio que detecta el enfermo, sino por la incomprensión de familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc. La afectación emocional es importante. Además, como ésta es una patología discontinua con periodos de intermitencia, el paciente vive fases en las que se encuentra muy bien y otras en las que no se puede mover de la cama. Esto hace que la gente dude aún más de la autenticidad de la enfermedad, pero solo es un rasgo más que presenta la fibromialgia.

Tratamiento
La disparidad de síntomas asociados a la fibromialgia hace que sean muchos los medicamentos necesarios para calmar las distintas áreas del cuerpo afectadas. Rosario explica que en su día a día debe toma antidepresivos que le ayudan emocionalmente, ansiolíticos, protectores de estómago, jarabes para el estreñimiento… En total, su gasto mensual en fármacos asciende a los 75 euros.

Investigación
El doctor Blanch y Rubio abre una vía de esperanza en este campo. Existen muchas investigaciones puestas en marcha tanto por la clase médica como por la industria farmacéutica. Las autoridades sanitarias están dedicando sus recursos para hallar soluciones para los pacientes de fibromialgia. Una de las líneas de trabajo que se virslumbra como la más prometedora trabaja para conocer la dotación genética de esta enfermedad. Ya que existe una predisposición genética de padecerla se buscan los genes implicados en el desarrollo de la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor