Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Los mejores ejercicios para la fibromialgia

Las personas que padecen fibromialgia pueden realizar ejercicio físico que ayuda a reducir el dolor propio de esta enfermedad. La fibromialgia es un tipo de afección que provoca un dolor crónico que extiende por todo el cuerpo; además, también suele causar la aparición de síntomas como rigidez corporal, trastornos anímicos, problemas para dormir, etc.

Aunque actualmente todavía se desconocen las causas exactas que producen fibromialgia, sí que se recomienda un tratamiento específico que consiste en la combinación de medicación y la práctica de ejercicio físico. A continuación, te descubrimos los mejores ejercicios para la fibromialgia que recomiendan los expertos y que pueden ayudarte a mejorar tu condición física.

5 ejercicios para la fibromialgia

Para aliviar las molestias producidas por esta condición, los médicos recomiendan la práctica de ejercicio físico que contribuye a rebajar los dolores de los conocidos puntos de dolor de la fibromialgia. De hecho, la práctica deportiva ligera es uno de los tratamientos no farmacológicos más habituales entre los pacientes que tienen esta condición. Para que puedas saber cuáles son los ejercicios más recomendados, a continuación te dejaremos una lista con todos ellos.

Yoga o Pilates

Practicar yoga o pilates ayuda a reducir el dolor de la fibromialgia (Unsplash)

Los días en los que te sientas con más fatiga y que, por tanto, no te apetezca salir a caminar, practicar yoga o realizar ejercicios de pilates puede ser una buena opción. Estos ejercicios se basan en la realización de posturas corporales que ayudan a estirar el cuerpo y a fortalecer los músculos. Además, la respiración y la concentración son pilares esenciales para ambas disciplinas, algo que te ayudará a reducir la falta de sueño o la ansiedad con ejercicios de respiración.

Caminar para aliviar la fibromialgia

Caminar nos ayuda a reducir el dolor y la fatiga corporal(Unsplash)

Salir a caminar es uno de los mejores ejercicios para aliviar la fibromialgia, ya que este hábito nos ayudará a reducir el dolor y la fatiga corporal. Lo más indicado es empezar caminando 10 minutos al día y, poco a poco, ir añadiendo 2 O 3 minutos más a tu entrenamiento. Procura alcanzar los 30 minutos al día caminando y sal 3 O 4 veces por semana.

Ejercicios acuáticos

El agua ayuda a relajar la musculatura (Unsplash)

Realizar actividad en el agua también resulta uno de los ejercicios para aliviar la fibromialgia más indicados. Puedes nadar o realizar actividades dirigidas en el agua, ya que este medio te permitirá realizar los ejercicios de forma más fácil y menos dolorosa. En el agua, relajarás tu musculatura y tu cuerpo se estirará al máximo consiguiendo, así, un alivio del dolor.

Bicicleta estática para aliviar la fibromialgia

Entrenar con bicicleta estática está recomendado si padeces fibromialgia (Pixabay)

Entrenar encima de una bicicleta estática también está recomendado a la hora de reducir los dolores propios de la fibromialgia. Este tipo de entrenamiento reduce la inflamación del cuerpo, tal y como indicó un estudio que se llevó a cabo desde la UEX (Universidad de Extremadura). Se recomiendan hacer entrenamientos a un ritmo moderado en una sesión de unos 45 minutos, aproximadamente.

Ejercicios de tonificación muscular

Los ejercicios de tonificación ayudan a tener un cuerpo más fuerte y sano (Unsplash)

Y, por último, tampoco pueden faltar los ejercicios de tonificación, que te ayudarán a reducir los dolores y a tener un cuerpo más fuerte y sano. Prueba con un entrenamiento con bandas elásticas o con ejercicios de calistenia, ya que son más livianos que las pesas. Con estos ejercicios podrás mejorar la resistencia de tus músculos y reducir los dolores de tu cuerpo.

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor