Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Un juez concede la incapacidad total a una enfermera con fibromialgia y depresión

Condenan al INSS a abonar una paga mensual de más de 1.652 euros a la demandante

17/04/2017 11:21

El Juzgado de lo Social número 8 de Barcelona ha condenado al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a concederle la incapacidad permanente total para ejercer su profesión a una auxiliar de enfermería por la depresión que sufre. La sentencia establece que la demandante deberá cobrar unos 1.652 euros mensuales «con los incrementos, mejores y revalorizaciones que procedan».

La trabajadora, de 56 años, interpuso demanda en los juzgados después de que entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 el INSS denegase varias veces su petición de recibir una prestación por la incapacidad permanente. La sentencia indica que en la propia resolución de la Seguridad Social apuntaba a un dictamen del Institut Català d’Avaluacions Mèdiques (ICAM) -actual Subdirecció General d’Avaluacions Mèdiques- en el que se indicaba que la demandante, representada por el gabinete jurídico Tribunal Médico, sufría fibromialgia y síndrome de fatiga crónica junto con una afectación en los discos vertebrales lumbares que le condicionan su movilidad. Además, fue diagnosticada de un episodio depresivo grave, con ansiedad y migrañas. Y tiene reconocida una discapacidad del 38% por la Generalitat producido por un trastorno distímico y fuertes dolores entre las vértebras.

En su sentencia, el magistrado recuerda que el «dolor muscular general constituye el síntoma más destacado de la fibromialgia. Por lo general se expande por todo el cuerpo, aunque puede comenzar en una región del mismo, como el cuello o los hombros y extenderse a otras áreas al cabo de cierto tiempo». También remarca que los pacientes siempre se quejan de dolor, que puede variar «según la hora del día, el nivel de actividad física, el clima, los patrones de sueño y la fatiga nerviosa». Además indica que la enfermedad está acompañada de «alteraciones del sistema nervioso. Las personas pueden sentirse ansiosas o tristes y decaídas aún cuando la depresión solamente incide en el 25% de los casos».

El juez considera que las enfermedades de la demandante impiden que haga tareas que requieran un esfuerzo, por lo que no podrá seguir con su empleo en la enfermería de un hospital de Barcelona ya que requiere de trabajos «físicos considerables y mantenidos». Sin embargo, la sentencia destaca que la mujer puede hacer «todas aquellas profesiones de carácter sedentario, liviano o de leves compromisos físicos». Por eso le reconoce la incapacidad total para ser auxiliar de enfermería y establece una pensión mensual de unos 1.652 euros.

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor