Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El gobierno Noruego pide disculpas a los afectados de EM/SFC

En Noruega, al igual que pasa en la mayoría de los países, trataban a los enfermos de EM/SFC, como enfermos mentales, realizándoles terapias conductistas y paliativas. En más de 30 años, nunca se han tomado en serio esta enfermedad, al igual que otras del grupo de síndromes de sensibilización central, por este motivo, siendo incluso perseguidos, privándoles del principio más esencial, entenderlos y tratarlos como enfermos. Tras el reciente artículo científico presentado por el Hospital Universitario de Haukeland, en Bergen, Noruega, que recoge un estudio reducido, pero suficiente significativo para establecer teorias de tratamiento mas efectivo para el tratamiento y/o curación de los afectados de EM/SFC. Desde hace años que se esta barajando la posibilidad que dicha enfermedad esté relacionada con un transtorno inmunológico de características peculiares al que no se le da la suficiente importancia requerida por el desconocimiento existente y la escasez de recursos e interes para profundizar en ello, debido al desconocimiento existente, siendo tratadoslos enfermos como psiquiatricos y/o simuladores por una amplia mayoria de profesionañes de la sanidad (Noruega valora esta afirmación en un 51% del colectivo médico con dicha percepción). Lo que puede ofrecer este estudio, por los resultados que ofrece, es que por fín las autoridades sanitarias patrocinen lineas de estudios mas extensas , para que dichos resultados sean más concluyentes y poder trazar una línea inmunológica mas específica. El director de Salud Pública Noruego Sr. B. Gudlvog, mediante comparecencia televisiva, ha pedido disculpas a los afectados de esta enfermedad en su país, por el trato dispensado por el departamento de salud a los afectados. Posiblemente, en la actualidad, este tratamiento puede que sea o no muy efectivo, posiblemente deberán buscarse mas líneas de investigación, como ha ocurrido con otras enfermedades (el SIDA es un claro ejemplo), pero lo que importa es el reconocimiento estatal del conflicto que supone la actitud actual ante ella y que se produzcan los cambios oportunos, para enmendar los errores que se han realizado durante más de treinta años de abandono de estos afectados. La situación es muy diferente al del gobierno español y catalán, al igual que otros paises en los que pese a estudios novedosos realizados, como los aportados por Irsicaixa o los del Dr Nancy Klimas de Miami, que también relacionan como posibles causa de la enfermedad unas determinadas disregulaciones del sistema inmune, les cierran la línea de investigación que realizaban al no aportar mas recursos para ello. Hecho totalmente inexplicable debido a que se trata de un tema extremadamente desconocido y que afecta a millones de enfermos. Que cada uno saque sus propias conclusiones. Robert Cabré

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor