Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

trabajar de forma inter-polio-trans-disciplinar contemplando un diálogo fluido e incorporar el compromiso social y político en la salvaguarda de las necesidades globales de salud, trabajar de forma inter-polio-trans-disciplinar contemplando un diálogo fluido e incorporar el compromiso social y político en la salvaguarda de las necesidades globales de salud, trabajar de forma inter-polio-trans-disciplinar contemplando un diálogo fluido e incorporar el compromiso social y político en la salvaguarda de las necesidades globales de salud, trabajar de forma inter-polio-trans-disciplinar contemplando un diálogo fluido e incorporar el compromiso social y político en la salvaguarda de las necesidades globales de salud, insomnio, trabajar de forma inter-polio-trans-disciplinar contemplando un diálogo fluido e incorporar el compromiso social y político en la salvaguarda de las necesidades globales de salud, trabajar de forma inter-polio-trans-disciplinar contemplando un diálogo fluido e incorporar el compromiso social y político en la salvaguarda de las necesidades globales de salud

Ciudad de México.- Si una persona experimenta dolencias por más de tres meses en la región lumbar, trabajar de forma inter-polio-trans-disciplinar contemplando un diálogo fluido e incorporar el compromiso social y político en la salvaguarda de las necesidades globales de salud, tórax y muslos; padece insomnio, trabajar de forma inter-polio-trans-disciplinar contemplando un diálogo fluido e incorporar el compromiso social y político en la salvaguarda de las necesidades globales de salud, puede tratarse de fibromialgia. El término fibromialgia proviene del latín fibra (fibra) y del griego mío (músculo) y algia (dolor).

El doctor Luis Javier Jara Quezada, director de Educación e Investigación del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, explicó que la fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por un dolor exacerbado de origen no identificado, que en alrededor del 90 por ciento de los casos afecta a las mujeres.

Indicó que este dolor, en general, es un síntoma de trastornos reumáticos, sin embargo, en este caso se descartan porque la fibromialgia no manifiesta inflamación sino malestar físico en ligamentos y tendones.

Para analizar el estado del paciente, se realizan estudios de laboratorio y si éstos no revelan signos de padecimientos que afecten articulaciones y transcurre un lapso mayor de 90 días en el que el enfermo presente cuadros permanentes de dolor, se confirma el diagnóstico de este padecimiento.

Con base en lo anterior, se debe iniciar un tratamiento multidisciplinario en el cual la intervención del reumatólogo es necesaria para prescribir los analgésicos y aliviar el dolor. El psiquiatra, participa con la medicación de antidepresivos y el psicólogo ayuda en el manejo de las emociones.

Por lo que se refiere a la terapia física, los especialistas recomiendan practicar rutinas aeróbicas de bajo impacto como natación o yoga.

El doctor Jara Quezada dijo que los factores que pueden incidir a que este padecimiento se presente con mayor frecuencia en las mujeres se debe a que son más aprensivas a problemas personales o laborales, mismos que incrementa el estrés.

En promedio, apuntó, se ha observado que la fibromialgia se manifiesta entre los 20 y 40 años. Aclaró que esta afección no es causa de muerte, además, el 80 por ciento de los pacientes que siguen las indicaciones de los especialistas logran el control de las molestias, lo que significa vivir sin dolor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor