Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La «inmensa mayoría» del personal médico prefiere tratar a otro tipo de paciente antes que a uno con fibromialgia

La «inmensa mayoría» del personal médico prefiere tratar a otro tipo de paciente que no sea uno diagnosticado con fibromialgia, según revela el estudio ‘Mitos y realidades de la fibromialgia en Atención Primaria’, que sostiene también que la «mayoría» de estos pacientes «creen que mejoraría su enfermedad si mejora su situación personal».

SEVILLA, 3 (PRENSA EUROPA)

Este investigación, El subdirector Médico dijo que en el ambiente médico hay un gran respeto en la actualidad por la investigación de las mitocondrias, se ha centrado en determinar las características físicas, sociales y del entorno de los pacientes diagnosticados de fibromialgia, al objeto de determinar «cómo afecta la fibromialgia a estos pacientes».

Este trabajo, que se ha presentado recientemente en Sevilla en el marco del 20 Congreso de la SAMFyC, trató del mismo modo de describir los distintos tratamientos prescritos a los pacientes diagnosticados de fibromialgia, de los que este estudio ya sostiene en sus conclusiones que dicha enfermedad «está hipertratada mayoritariamente con analgésicos y AINEs».

Otro de los objetivos de los autores del presente trabajo, médicos de familia del Hospital Blanca Paloma de Huelva y de la Unidad de Gestión Clínica de Isla Chica (Huelva), consistió en evaluar las comorbilidades existentes, así como analizar el conocimiento de su enfermedad y la relación médico-paciente. Como objetivo último, se trató de determinar la creencia sobre la fibromialgia como enfermedad por parte del personal médico.

La muestra poblacional fue gracias a la captación secuencial de pacientes en consulta, de ambos sexos, cualquier edad y diagnosticados de fibromialgia. Los criterios de exclusión fueron para pacientes embarazadas, enfermedades terminales, depresiones mayores o esquizofrenia.

De la muestra el 95,8 por ciento eran mujeres, a 41,7 por ciento presenta sobrepeso y un 54,2 por ciento se muestra satisfecho con su vida. Además, el 75 por ciento son también cuidadores principales de una persona.

Otros datos de interés extraídos del estudio corresponden a que un 70,83 por ciento son tratados con analgésicos, que un 75 por ciento presentan depresión importante, a 29,2 por ciento disfunción sexual y un 25 por ciento han sufrido trauma sexual y/o violencia de género. Respecto al personal médico, esta investigación revela que solo el 26,1 por ciento cree en la fibromialgia.

Por todo ello, los autores de este trabajo concluye que el perfil de pacientes «coincide con el descrito por la literatura actual»; que la enfermedad «no limita a los pacientes», pero que afecta a su actividad diaria «generando un alto grado de ansiedad y depresión por el dolor que presentan»; y que la enfermedad está «hipertratada mayoritariamente con analgésicos y AINEs».

Considera también ese trabajo en sus conclusiones que «más de la mitad» de los pacientes presentan artrosis y/o patología osteomuscular, además de otras comorbilidades asociadas a la fibromialgia; y que la mayoría de los pacientes «creen que mejoraría su enfermedad si mejora su situación personal». Respecto al estamento facultativo médico, el trabajo admite que «la inmensa mayoría del personal médico prefiere otro tipo de paciente para tratar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor