Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Fundación once apuesta por normalizar la fibromialgia y mejorar la empleabilidad de los afectados

Fundación ONCE participó este viernes en Madrid en las VII Jornadas ‘Codo con Codo’ organizadas por la Fundación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (Fundación FF), un encuentro en el que ha incidido en la necesidad de normalizar la fibromialgia y mejorar la empleabilidad de los afectados.

La inauguración contó con la presencia de la directora general del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Mª Eugenia Martín Mendizábal; acompañada por el diputado Carles Campuzano; la directora de Cooperación de Fundación ONCE, Mª José Sánchez, y la presidenta de la Fundación FF, Emilia Altarriba.

En su intervención, la directora general del INSS se refirió a la necesidad de seguir trabajando para que se puedan mejorar las condiciones de vida de los afectados. «Estas jornadas son una oportunidad de debatir y trasladar propuestas».

Por su parte, Carles Campuzano mostró su deseo de que estas jornadas sirvan para encontrar soluciones que puedan ayudar a mejorar la calidad vida de los afectados y sus familias. Advirtió «que no será fácil» debido a la situación actual, si bien añadió que la existencia “de este tejido asociativo reivindicativo y exigente” hará posible las mejoras.

Por su parte, Mª José Sánchez mostró su apoyo al trabajo que realiza la Fundación FF que, según recalcó, comparte con Fundación ONCE el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad mediante la formación y el acceso al empleo. “Lo más importante es la normalización de la fibromialgia y lograr, a través de la formación y con el uso de las nuevas tecnologías, mejorar la empleabilidad”.

Por último, la presidenta de la Fundación FF se refirió a la importancia de combinar esfuerzos de entidades y administraciones con el objetivo último de avanzar en estudios clínicos e investigación. Además, insistió en que no se puede desligar de la salud el acceso al trabajo. “Los afectados quieren trabajar”. Por ello, concluyó, “hay que salvar las dificultades para que los que puedan hacerlo trabajen y los que no, puedan acceder a las prestaciones”.

En este sentido, según un estudio sobre la actividad laboral de los pacientes con fibromialgia presentado por la terapeuta ocupacional Anna Isabel Arias, los afectados que acuden a una unidad especializada presentan un impacto laboral significativo, estando más de la mitad de pacientes en situación de baja laboral y una quinta parte en paro.

(SERVIMEDIA)

20-ABR-12

SBA / gja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor