Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Discriminan a pacientes con fibromialgia

l falta de información, pacientes con fibromialgia son víctimas de discrminación por parte de sus círculos más cercanos

La fibromialgia es una enfermedad que ataca a mujeres de todas las edades, principalmente aquellas mayores de 40 años. En el marco del día internacional de la mujer, es necesario abordar una de las enfermedades difíciles de diagnosticar y que provoca un cambio radical en la vida de quien la padece.

Los tres primeros síntomas más presentes en una paciente con este mal son: dolor crónico en todo el cuerpo, fatiga y trastorno del sueño, así lo explica la especialista en reumatología, Betina Hernández.

La doctora Hernández, afirma que el 80% de las personas que padecen cualquier enfermedad, esperan a que los síntomas desparezcan por sí solos, por ende las personas con fibromialgia tardan aproximadamente dos años en ser diagnosticadas con esa enfermedad.

La poca información de la población y de los médicos dificulta la pronta detección de este mal. La doctora en psicología, María Isabel Barrera, comenta sobre el carente modelo lineal médico, impide un diagnóstico temprano de la enfermedad en mujeres que la sufren.

Al no existir una relación causa-efecto de dichos síntomas, los médicos diagnostican a las pacientes con otras enfermedades como depresión, artritis, etc., ya que algunas mujeres también presentan síntomas tales como: rigidez en el cuerpo (por periodos cortos), ansiedad, dificultad al concentrarse, dolor de cabeza, dolor menstrual, trastorno intestinal, etc.

Para tratar a una mujer con fibromialgia, es necesario seguir un modelo multidimensional o bien holístico, declara la psicóloga Barrera; se requiere de un tratamiento psicoterapeuta y un tratamiento cognitivo conductual agregó la experta en psicología clínica, la doctora María Almela.

A partir de las primeras manifestaciones del mal y por la presencia de un dolor crónico ante cualquier contacto, las mujeres también están expuestas a sufrir de cierto maltrato por parte de su familia, amigos, pareja e hijos. Una mujer con fibromialgia verá afectada su vida personal y profesional; este padecimiento las incapacitará para acudir al trabajo, cuidar a sus hijos y procurar en cierta medida su vida en pareja.

Las especialistas Barrera y Almela, concuerdan en que la paciente recibirá comentarios negativos a causa de su incapacidad, calificándola como una persona manipuladora, hipocondriaca, e histérico.

A causa de la total incomprensión hacia este mal y hacia las afectaciones en la vida de la mujer, tanto sus círculos cercanos como los doctores harán menos los síntomas de la mujer y calificarán sus padecimientos de otra forma.

Si una mujer suele ser sensible, con la fibromialgia se calificará como alguien que sufre por el simple hecho de ser mujer; Si la mujer es considerada como alguien débil físicamente, con esta enfermedad se dirá ?que no aguanta nada?; Si una mujer es emocional, con este padecimiento será llamada histérica; Si la mujer suele cuidar a los demás, con esta enfermedad se calificará como alguien que ?ya no quiere cuidarnos?; Si una mujer es trabajadora, con la fibromialgia será vista como alguien a la que le va mal el en trabajo y por ello no quiere asistir; la propia pareja de la paciente la calificará como alguien que ?no coopera en la relación, no le cumple y por ende ya no sirve?. De esta manera, la psicóloga Almela explica la discriminación hacia la mujer a causa de la fibromialgia.

Por último, las especialistas sugieren a los expertos de la salud, comprometerse mayormente ante una paciente con fibromialgia, debido a que ellas están en un riesgo mayor de deprimirse, por no superar con facilidad tal hecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor