Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La fibromialgia ficticia se puede detectar con los instrumentos clínicos y cuestionarios validados actuales

Cada vez hay más pacientes que fingen padecer fibromialgia con el objetivo de conseguir una incapacidad laboral temporal o permanente pero, según un estudio del Hospital 9 de octubre de Valencia, gracias a los instrumentos clínicos y cuestionarios validados actuales se puede detectar esta simulación.

Cada vez hay más pacientes que fingen padecer fibromialgia con el objetivo de conseguir una incapacidad laboral temporal o permanente pero, según un estudio del Hospital 9 de octubre de Valencia, gracias a los instrumentos clínicos y cuestionarios validados actuales se puede detectar esta simulación.

«La fibromialgia es un motivo de hiperfrecuenciación creciente en las consultas de los reumatólogos y, a menudo, hay pacientes que fingen padecer esta enfermedad con el único fin de conseguir una incapacidad laboral temporal o permanente, lo que produce un elevado coste socioeconómico», explica el reumatólogo del Hospital 9 de Octubre de Valencia encargado de esta investigación, el doctor Rafael Belenguer.

El experto asegura que «el patrón de simulación o fibromialgia ficticia puede ser detectado con los instrumentos clínicos de los que disponemos actualmente, ya que aquellos que fingen tienden a expresar valores anormalmente elevados o disminuidos en respuesta a la exploración». Por tanto, según Belenguer, «la determinación estándar y exhaustiva de un patrón exploratorio de fibromialgia deberá permitir la correcta clasificación de los pacientes».

Esta investigación titulada ‘¿Existe fibromialgia ficticia? Claves para su detección a propósito del análisis de 211 pacientes que cumplen criterios ARC 1990 y 2010 de fibromialgia’, tenía por objetivo validar la existencia de un patrón sintomático en simuladores de fibromialgia.

Para ello se analizó mediante pruebas validadas y objetivas el posible engaño de los pacientes. En concreto, se incluyeron 211 pacientes de 25 a 65 años (casi todos mujeres) diagnosticados consecutivamente de fibromialgia con actividad laboral retribuida desde mayo de 2006 hasta el mismo mes de 2010 y controlados en la consulta de Reumatología del Hospital 9 de Octubre de Valencia.

En este estudio se definió como caso posible de simulación a los pacientes con incapacidad laboral temporal prolongada que solicitaron informe de gravedad, y se consideró como grupo control a los pacientes con fibromialgia de igual evolución con incapacidad laboral temporal corta o interrumpida o con ausencia de esta incapacidad.

«Se observó que los afectados con una fibromialgia engañosa expresaban valores excesivamente altos o bajos en respuesta a las pruebas, tanto en las relativas a puntos dolorosos como a puntos no dolorosos, fatiga, FIQ, 6 minutos marcha, Alodinia y cuestionario London Handicap Scale», ha detallado el especialista.

El proyecto ha sido premiado como mejor comunicación en el XIV Congreso de la Sociedad Valenciana de Reumatología y, según Belenguer, «este trabajo aporta criterios de clasificación que permiten validar la demanda de los pacientes con fibromialgia con más objetividad».

han asociado los nuevos criterios diagnósticos de la fibromialgia con la sensibilización central al dolor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor