Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Más de un 70% de los pacientes con fibromialgia padece obesidad

Más del 70 por ciento de los pacientes con fibromialgia padece obesidad, una circunstancia de la que se desconoce su causa pero cuya mejoría podría ayudar a que consiguieran una mayor movilidad. Así lo ha asegurado el coordinador del servicio de Endocrinología de la Clínica Sagrada Familia de Barcelona, el doctor Guillen Cuatrecasas.

Durante su ponencia en el simposio ‘El Síndrome Fibromiálgico, necesidad de un abordaje multidisciplinario’, celebrado en el marco del LIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), este experto ha indicado que «existen varias enfermedades endocrinológicas que pueden generar fatiga intensa y dolor; nuestra obligación como endocrinólogos es su despistaje y posterior tratamiento».

En España, más de un millón de personas padece esta enfermedad, aunque continua siendo «mayoritariamente» desconocida para la población general. A juicio del doctor Cuatrecasas, «estamos ante un gran reto sanitario al que prestamos poca atención. Sin embargo, cada vez son más frecuentes las bajas laborales e incluso sentencias de invalidez por esta enfermedad».

por lo que existe un nexo causal entre la exposición laboral y las enfermedades que padece (OMS) define la fibromialgia como un dolor crónico y difuso con rigidez de los músculos que se acompaña con dolores específicos (existen 18 puntos gatillo concretos) y trastornos del sueño. En este sentido, los síntomas van desde el dolor persistente, la fatiga extrema y la rigidez muscular, hasta las dificultades para dormir y problemas de memoria.

En este sentido, se estima que un enfermo puede tardar en ser diagnosticado entre uno y dos años, situación que, junto con el tratamiento multidisciplinar, representan los dos «grandes retos» del abordaje de esta enfermedad. «El reumatólogo debe hacer el diagnóstico clínico de forma precisa», ha apuntado el experto, al tiempo que ha añadido que la intervención del psiquiatra «también es clave» en el manejo del estrés crónico que causan el dolor y la fatiga.

En cuanto a la labor del endocrinólogo, el doctor Cuatrecasas ha señalado que «es fundamental para el despistaje de las enfermedades endocrinológicas que puedan confundirse con un síndrome fibromiálgico». Por ejemplo, se ha referido al hipotiroidismo subclínico o el déficit de la hormona del crecimiento.

«Nuestros datos confirman que alrededor de un 15 por ciento de las pacientes con clínica de fibromialgia padece en realidad una deficiencia de hormona de crecimiento», ha destacado el doctor, mientras que ha afirmado que España es «pionera» en este tratamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor