Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

700.000 españoles sufren fibromialgia

Hoy se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia, una enfermedad de causa desconocida, difícil diagnóstico y consecuencias devastadoras en la calidad de vida de los afectados, unos 700.000 Hay días que los dolores son tan horrorosos que no los puedes soportar.

Dolor intenso y fatiga crónica que no mejora con el reposo son dos de las manifestaciones más comunes en los enfermos, en su mayoría mujeres. Aunque no tiene curación, comienzan a surgir opciones terapéuticas como la nutriterapia, que consigue disminuir «notablemente» el número de crisis y su intensidad, según comenta el doctor José Francisco Tinao, experto en este trastorno «invalidante» que afecta a en torno un 2% de la población.
Los últimos descubrimientos se centran en la afectación del proceso de eliminación de tóxicos del organismo, una disfunción que puede abordarse con nutriterapia. Entre los procesos del organismo implicados en este trastorno se encuentra el caso de las vías de detoxificación hepática, es decir, los mecanismos por los que el hígado elimina toxinas. Según ha detallado el experto, en estos pacientes estos mecanismos suelen estar «muy alterados» y acumulan una carga tóxica importante que repercute «muy negativamente» en su estado general.

Para ello, ha insistido en los beneficios de la administración de nutrientes a dosis terapéuticas, de manera que actúan como si fuera un fármaco y consiguen retrasar los brotes y disminuir su intensidad al encontrarse el organismo más libre de tóxicos. Estos productos ayudan a reequilibrar alteraciones intestinales, muy prevalentes en pacientes con fibromialgia. «Muchos afectados además tienen síndrome del intestino permeable, lo que implica que el intestino, responsable del 70% del sistema inmunitario, no actúe como una barrera adecuada que filtra los elementos nocivos», ha apuntado Tinao.

El ejercicio, muy bueno

También ha hecho hincapié en que en estos enfermos se ha demostrado que el ejercicio físico adecuado es muy importante, ya que fortalece la musculatura y mejora el estado general.

Los afectados de fibromialgia ven cómo todas las áreas de su vida se ven seriamente limitadas: su carrera profesional, sus relaciones sociales, su actividad intelectual e incluso su vida familiar y de pareja. Como consecuencia de este trastorno, es muy frecuente que aparezcan cuadros de ansiedad y depresión.

«A esta sintomatología tan complicada hay que sumarle la incomprensión que sufren muy a menudo estas pacientes, que en una proporción muy alta van de médico en médico sin conseguir que les hagan un diagnóstico adecuado durante mucho tiempo», ha comentado el doctor. De hecho, es muy frecuente que se atribuyan los síntomas a un trastorno de tipo psicológico o psiquiátrico, lo cual empeora aún más el estado anímico de las personas afectadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor