Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Los celíacos gastan 130 euros más que el resto de consumidores

Según refleja el nuevo informe de precios de productos sin gluten para 2011 de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (Face), las personas celíacas encuentran dificultades para encontrar los productos recomendados y afrontan un gasto adicional de casi 130 euros en la cesta de la compra respecto al resto de consumidores.
A pesar de los avances que se han producido en el sector alimentario de los productos «sin gluten», las diferencias de precios entre estos alimentos y los denominados «normales» son muy importantes. Una vez realizados los cálculos, la conclusión es que una familia con un celíaco entre sus miembros, tomando como base una dieta de 2.000 a 2.300 calorías, puede incrementar su gasto de la cesta de la compra en casi 33,08 ? a la semana, lo que significa un incremento de unos 132,33 ? al mes, y de 1.587,98 ? al año, sobre otra familia que no cuente con ningún celíaco entre sus miembros. Estos cálculos están realizados en base a un celíaco en el seno familiar, por lo que en caso de ser mayor el número de personas celiacas que conviven en la familia el gasto se multiplica.
Finalmente, cabe reseñar que las personas que han de soportar estos gastos extraordinarios no reciben ningún tipo de bonificación ni subvención estatal, solución que sí se contempla en la mayor parte de los países de la Unión Europea, entre ellos Italia, Francia, Reino Unido, etc. Además, hay que tener en cuenta que no realizar el seguimiento estricto de la dieta recomendada supone un grave perjuicio en la salud del celíaco, con el riesgo de poder desarrollar enfermedades auto inmunes y/o linfoma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor