Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿Por qué los analgésicos no funcionan para personas con fibromialgia?

Las personas que tienen fibromialgia se condicionan por tener dolor crónico, a menudo informan que no responden a los tipos de medicamentos que alivian el dolor a otras personas.
La nueva investigación de la Universidad de Michigan Health System ayuda a explicar por qué puede ser: Los pacientes con fibromialgia tienen menor capacidad de unión en un tipo de receptor en el cerebro que es el destino de los analgésicos opioides como la morfina.
El estudio incluyó la tomografía por emisión de positrones (PET) de los cerebros de los pacientes con fibromialgia, y de un número igual de sexo y edad, las personas sin la condición a menudo debilitante. Los resultados mostraron que los pacientes con fibromialgia tienen mas reducido el receptor mu-opioide (MOR) en estas regiones del cerebro que normalmente procesan y suavizan las señales de dolorespecíficamente, el núcleo, la corteza cingulada anterior y la amígdala.
?La menor disponibilidad del receptor se asoció con más dolor en las personas con fibromialgia?, dice el autor Richard E. Harris.

?Estos hallazgos podrían explicar por qué los opiáceos se piensa que no son efectivos en personas con fibromialgia?. ?El hallazgo es significativo porque ha sido difícil determinar las causas del dolor en pacientes con fibromialgia, hasta el punto que la aceptación de la condición por los médicos ha sido lento.?
Los analgésicos opioides actúan uniéndose a los receptores opioides en el cerebro y la médula espinal. Además de la morfina, que incluyen la codeína, medicamentos que contienen propoxifeno como Darvocet, que contienen hidrocodona como Vicodin, y que contiene oxicodona-medicamentos, como Oxycontin.
Los investigadores teorizan sobre la base de sus conclusiones que, con la menor disponibilidad de la MORs en tres regiones de los cerebros de las personas con fibromialgia, analgésicos, pueden no ser capaces de unirse así a los receptores, ya que puede ser que en los cerebros de las personas con fibromialgia, no se de esta condición para unirse.
Dicho más simplemente: Cuando los analgésicos no pueden unirse a los receptores, no pueden aliviar el dolor del paciente como con eficacia, dice Harris. La menor disponibilidad de los receptores podrían derivarse de una reducción del número de receptores opioides, mejora de la liberación de opioides endógenos (opioides, como las endorfinas, que son producidos naturalmente por el cuerpo), o ambos, dice Harris.
El equipo de investigación también encontró un posible vínculo con la depresión. Los escáneres PET mostraron que los pacientes con fibromialgia con más síntomas depresivos tenían reducciones del potencial de atadura de MOR en la amígdala, una región del cerebro que se cree para modular el estado de ánimo y la dimensión emocional del dolor.
Los sujetos del estudio fueron 17 mujeres con fibromialgia y 17 mujeres sin la condición.

sciencedaily.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor