Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Los cuentos de Mingabe», una guía para ayudar a entender la fibromialgia

«Los cuentos de Mingabe», hilan seis historias dirigidas a niños de diferentes edades con el propósito de transmitirles sin victimismos qué es la fibromialgia, una enfermedad difícil incluso de comprender para los adultos.

Impulsado por la Asociación de Divulgación de Fibromialgia y fruto de la colaboración de 25 mujeres escritoras, periodistas, deportistas, cantantes, ilustradoras y actrices, el libro consta de seis cuentos sobre esta rara enfermedad, que afecta al 3% de la población, y un cómic sobre el síndrome de fatiga crónica, patologías que suelen convivir juntas.

El libro ha sido prologado por Ángeles Caso, mientras que los cuentos han corrido a cargo de Beatriz Berrocal, Cecilia Peñacoba, Mar Santos, Marta Rivera de la Cruz, Silvia Pazos y Toti Martínez de Lezea.

Las ilustraciones son de Alicia C. Cortázar, Cecilia Varela, Elena Odriozola, Lucía Serrano, Noemí Villamuza, Patricia Castelao, Silvia Bautista y Violeta López.

Las voces que narran los relatos pertenecen a Almudena Cid, Anne Igartiburu, conchita, Cristina Verbena, Magda Labarga, Manuela Vellés, Martha Escudero y Patricia Urrutia.

Caso explica en el prólogo del libro que sus autoras le han puesto nombre «a esa tortura sin nombre» que es la fibromialgia, llamando «a las cosas por su nombre: al dolor, dolor y al cansancio, cansancio», apelando a lo que considera más importante, «el ánimo y la valentía de los enfermos y a la comprensión de quienes les rodean y especialmente de los niños».

La fibromialgia es un síndrome severo caracterizado por un dolor crónico generalizado inexplicable y fatiga, que afecta mayoritariamente a las mujeres.

La portavoz de la Asociación, Cecilia Peñacoba, señaló que la gran parte de enfermas son mujeres a partir de 40 años, época en la que usualmente son madres de niños de corta edad, por lo que el libro pretende ser un apoyo para explicar a los hijos qué sucede cuando su madre padece una enfermedad compleja de comprender incluso para los adultos.

Los relatos de «Los cuentos de Mingabe» junto con sus audios podrán ser descargados de una forma gratuita en la web www.fibro.es, mientras que para los amantes del libro impreso en tapas duras lo podrán encontrar en las librerías.

Asimismo, los visitantes podrán disponer de una guía didáctica realizada por expertos en psicología y medicina que permitirá a padres, profesores o terapeutas valorar el grado de comprensión de los cuentos por parte de los niños.

En la misma web, los afectados pueden consultar una guía que posee una serie de recomendaciones generales sobre actividad física y hábitos saludables, así como los beneficios de ejercicios en el agua, los protocolos y la dosificación de los diferentes tipos de movimientos a seguir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor