Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA TERAPIA CON CABALLOS MEJORA LA SALUD DE LOS ENFERMOS DE FIBROMIALGIA

Lleida, 29 oct (EFE).- Un estudio piloto realizado en Lleida ha demostrado que la terapia con caballos mejora sustancialmente la salud y la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia, una enfermedad que causa fatiga extrema y dolor y que afecta principalmente a mujeres.

Veintiséis personas con esta patología, la mitad de ellas como grupo experimental y la otra mitad como grupo de control, han participado en este estudio, que se llevó a cabo entre los meses de mayo y julio de este año y se desarrolló en tres sesiones semanales de trabajo con los caballos.

Este estudio pionero ha estado liderado por el doctor Lluís Rosselló, jefe de la Unidad de Fibromialgia del Hospital de Santa Maria de Lleida, junto con el jefe del Centro de Medicina Deportiva del Consejo Catalán del Deporte, Ferran Pifarré, y el doctor Joan Antoni Prat-Subirana, profesor titular del Instituto Nacional de Educación Física (INEF) de Cataluña y miembro de Andrómeda Fundación.

Esta entidad se dedica al desarrollo de actividades relacionadas con los tratamientos con caballos y aplica de forma pionera a nivel mundial el Método Centauro.

Los resultados, según han destacado hoy los responsable del proyecto, han sido muy satisfactorios, ya que los trece pacientes del grupo experimental sin excepción han mejorado claramente en áreas como la movilidad, la flexibilidad, la coordinación y, sobre todo, los ataques de dolor.

A estos pacientes se les aplicó el denominado Método Centauro, es decir, la utilización de equinos debidamente adiestrados como medio de estimulación y de activación de los movimientos y los sentidos.

A lo largo de estos tres meses de terapia, los enfermos han realizado ejercicios tanto a pie de suelo como sobre los caballos, incluyendo la limpieza y el adiestramiento de los animales, y el resultado, según una de las propias afectadas, ha sido sorprendente.

«El segundo día de programa ya me noté mejor, más serena, relajada y con ganas de hacer cosas, así que imaginen cómo estaba al cabo de tres meses», ha explicado en rueda de prensa la presidenta de la Asociación de Fibromialgia de Lleida, Alexandra Martín.

Martín ha añadido que aún hoy, tres meses después de haber finalizado esta terapia, se encuentra mucho mejor física y psicológicamente y no ha vuelto a sufrir ninguna crisis de dolor, pese a haber tenido varios amagos.

«Hasta las personas de tu entorno se dan cuenta de que has cambiado, eres otra», ha asegurado la afectada.

Ferran Pifarré ha señalado que tras el estudio se comparó los resultados de los trece pacientes que siguieron el programa y los trece que no.

Las pruebas realizadas demostraron que el grupo experimental obtenía mejores resultados en aspectos como la flexibilidad, el test de caminar o subir escaleras, la fuerza, la movilidad, el tiempo de reacción, la coordinación y los puntos de dolor.

«Las personas con fibromialgia sería incapaces de limpiar el polvo de sus casas y en cambio los participantes en el estudio cepillaban a los caballos sin apenas darse cuenta», ha indicado Pifarré. EFE gb/pll

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor