Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

«Yo voy a participar en un estudio en Barcelona para probar al Gobierno de España que a nosotras nos sirve este medicamento». Yo voy a participar en un estudio en Barcelona para probar al Gobierno de España que a nosotras nos sirve este medicamento 18 Yo voy a participar en un estudio en Barcelona para probar al Gobierno de España que a nosotras nos sirve este medicamento

En España, nueve millones de personas padecen dolor crónico
«Igual que se controla la presión arterial o la temperatura, se puede controlar el dolor»

En España nueve millones de personas padecen dolor crónico, un dolor que va más allá del malestar físico y que en muchos pacientes deriva en depresión y ansiedad. El dolor merma la calidad de vida y deteriora las relaciones sociales. «Es penoso y nunca aprendes a vivir con él», explica Adriana, enferma de fibromialgia, que asegura que no deja que el dolor afecte a su vida. Para Antón Hererros, director de la Fundación para la Investigación de la Salud, es primordial «sensibilizar» a la sociedad de la importancia de tratar el dolor. El gasto en dolor debe entenderse siempre -señala- como una «inversión».

«Es penoso tener que decir todo el tiempo que me duele algo», explica Adriana, que convive con la fibromialgia desde hace ocho años y con quien hemos hablado con motivo del Día Mundial del Dolor que se celebra este lunes. Ella forma parte de los nueve millones de personas que padecen dolor crónico -aquel que dura más de seis meses con un mismo origen.

Sin embargo, Adriana es afortunada porque no permite que el dolor limite su vida. «Intento que no me afecte y no le doy muchas vueltas al coco» y «si tengo que salir a dar un paseo lo hago aunque me duela la espalda porque pienso que en casa me va a doler igual». Esta es la forma de mantenerse lejos de la depresión que padecen un tercio de las personas que sufren dolor crónico.

Cuando el dolor es más duro, puntualiza Adriana, «me relajo un poquito, me pongo calor y me tomo un nolotil»

El dolor musculoesqulético, el que padece Adriana, es el más frecuente y suele aumentar a partir de los 50 años porque va asociado a problemas degenerativos y articulares propios del envejecimiento, explica el director de la Fundación para la Investigación de la Salud.

Herreros destaca la necesidad de «sensibilizar al sistema sanitario y a la población» de que «igual que se puede controlar la presión arterial o la temperatura, se puede controlar el dolor». Aunque no siempre se puede prevenir, como en el caso de los enfermos de fibromialgia, «sí hay que intentar que los niveles de dolor no se disparen».

En España nueve millones de personas conviven con el dolor cada día y como dice Adriana «nunca aprendes a vivir con ello; simplemente te acostumbras a llevar esa vida».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor