Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Hospital de la Plana incorpora la técnica de la parafangoterapia

Principalmente está indicado para dolores, contracturas y para la fibromialgia.En el Servicio de Rehabilitación se ofrece para controlar las algias musculares.
El Hospital de la Plana de Vila-real ha incorporado la parafangoterapia como uno más de los tratamientos de termoterapia superficial que ofrece el recientemente ampliado Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Con la incorporación de esta técnica, el centro de Vila-real se convierte en el único hospital público de toda la Comunitat Valenciana que ofrece estos tratamientos indicados para el control sintomático de las algias musculares.

La termoterapia superficial es la aplicación de calor con fines terapéuticos. La parafangoterapia es un tipo de termoterapia superficial por contacto a través de un medio semilíquido que mezcla fangos con parafina. Los fangos o lodos están creados a base de un componente sólido arcilloso y otro líquido, agua sulfatada, sulfurada y clorurada, que se aplican entre 38 y 45 grados durante unos 15 Oh 20 minutos. Las parafinas son unos agentes físicos semilíquidos de color blanquecino con un punto de fusión de 52 grados, lo que favorece que se mantenga el calor durante mucho tiempo. El parafango, pues, es la mezcla de parafina y fango de origen volcánico. Su aplicación se realiza sobre las zonas con dolor con la finalidad de mantener la temperatura constante y así relajar el músculo y aliviar el dolor.

?La aplicación de los parafangos es un tratamiento sintomático con el que se obtienen resultados positivos?, explica el doctor Saber Ashi, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Esta técnica está indicada para el tratamiento de todas las algias musculares como dolores y contracturas, principalmente de espalda, y en aquellos pacientes que sufren de fibromialgia.

La aplicación de los lodos se realiza a través de unos moldes que se colocan sobre la piel de la zona a tratar. Estos lodos están conservados en caliente para que su aplicación relaje el músculo y mantenga la temperatura de la zona elevada durante más tiempo. Además, estas mezclas especiales de agua, tierra y algas absorben los tóxicos que se acumulan en el organismo.

Cabe destacar que, normalmente, este método está asociado a otras técnicas de hidroterapia y electroterapia. Juntos forman un tratamiento completo indicado para las algias musculares. De hecho la zona de parafangoterapia está anexa a la zona de hidroterapia en la que se han instalado bañeras para corrientes galvánicas, duchas tipo vichy, jet y ciclónica y pasillo de marcha acuática

El Periodico Mediterraneo de Catellón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor