Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Carlos de Prada: «Ignoramos que los tóxicos están detrás de muchas enfermedades»

ENFERMEDADES AMBIENTALES, EN BIOCULTURA. Palau Sant Jordi,
1/5/2010 PREMIO NACIONAL DE MEDIOAMBIENTE

El periodista Carlos de Prada, Premio Mundial 500 de
Premio Nacional de Medio Ambiente y ONU, abrirá la Jornada sobre Enfermedades Ambientales que se celebra esta tarde en la feria Biocultura con la conferencia La Sensibilidad Química Múltiple (Metros cuadrados). El riesgo tóxico diario, que toma prestado del título de uno de sus libros, el primero en español sobre el tema. Recién publicado Antitóxico (Espada).

¿Qué es la SQM?
Una enfermedad diagnosticada al 0,5% de la población, a 80% mujeres. La exposición a un tóxico, que puede estar en un limpiador o un perfume, puede generar intolerancia o hipersensibilidad después de una exposición muy alta o repetida en dosis más bajas. Los enfermos sufren picores, ahogos o cansancio extremo. No es psicológico.

¿Es gente con mala suerte?
¡No es tan rara la cosa! Los que están obligados a ir con mascarillas o no salen de casa porque el aroma del gel de su vecino les hace sentir morir no son pocos, y son la punta del iceberg de un bloque de dimensiones enormes y en parte subterráneo. Ignoramos que los tóxicos están detrás de muchas enfermedades.

¿Como cuales?
Muchos tipos de cáncer, como el de mama, colon o próstata; enfermedades que afectan al sistema inmunitario como el lupus o la arterioesclerosis. Y son conocidos los estudios que vinculan las sustancias químicas con el asma y las alergias.

¿Tan grave es?
Una de las causas más relevantes de la enfermedad de hoy es la contaminación química. En los últimos 150 años, el hombre ha producido más de 100.000 sustancias no presentes en la naturaleza y solo se ha estudiado el 1%. En nuestra sangre, grasa y tejidos hay toda una serie de contaminantes intrusos.

¡Pero aquí estamos!
Como explico en mi último libro, si usted mete a una rana en agua hirviendo, saltará, pero si le va calentado el agua lentamente se irá encontrado mal hasta escaldarse.

¿Y qué propone?
Es imposible aislarse totalmente de todos los tóxicos sospechosos y hay muchos intereses detrás, pero la forma de consumir es la clave.

¿Qué hacemos?
Aplicar el sentido común. El bicarbonato con agua es un magnífico desodorante. El borax o el vinagre son limpiadores eficaces. Hay productos menos inocuos y cada día son más asequibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor