Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Modificar las creencias personales podría ayudar a los pacientes con fibromialgia en su recuperación, según estudio

MADRID, 21 Los hombres también padecen fibromialgia pero tarda más en diagnosticarse. (PRENSA EUROPA) –

La modificación de creencias personales es «fundamental» para conseguir que los pacientes con fibromialgia se enfrenten a sus dolores crónicos desde otra perspectiva y alcancen un correcto equilibrio entre estrés y recuperación, según afirman los autores de un estudio realizado por el Departamento de Psicología de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).

La investigación contó con la participación de 130 mujeres diagnosticadas de fibromialgia, un trastorno musculoesquelético que afecta al 5 por ciento de la población española y que se caracteriza por un dolor persistente, fatiga extrema, rigidez de los músculos de intensidad variable, así como un amplio rango de otros síntomas entre los que se incluyen dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas psicológicos y de memoria.

En este sentido, las conclusiones del ensayo apuntan a que las personas aquejadas por este trastorno «tienen una menor tendencia a recuperarse de los factores que les provocan estrés, una circunstancia que puede provocarles daños irreversibles en su salud a medio y largo plazo».

«Aquella persona que no confía en sus capacidades para hacer frente a los estresores generales o específicos derivados de la propia enfermedad, se centrará más en sus problemas, en su enfermedad y en los dolores, sin darse una tregua para el descanso y el esparcimiento», indicó el primer autor de este trabajo, José Luis González.

«Cada persona –explica– está expuesta continuamente a estímulos a los que el organismo trata de hacer frente mediante una respuesta combinada de ciertos neurotransmisores, hormonas y neuropéptidos».

«Dicha respuesta, sostenida en el tiempo de manera patológica, puede dar lugar a una modificación del funcionamiento de los sistemas inmunológico, nervioso y endocrino, hecho que puede influir directamente en el mantenimiento de muchas enfermedades que cursan con dolor crónico», aseguró González.

Para modificar esta tendencia, los autores proponen técnicas cognitivo-conductuales como herramientas para la búsqueda del correcto equilibrio entre estrés y recuperación, «resultando fundamental para ello la modificación de las creencias de autoeficacia y las expectativas de control», explicaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor