Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El 29% de los europeos utilizan medicamentos homeopáticos y biorreguladores

MADRID, 22 Mar. (PRENSA EUROPA) –

El 29 por ciento de los europeos utilizan medicamentos homeopáticos y los considerados su segunda generación, los biorreguladores, según datos de la Comisión Europea que la Asociación para el Estudio de la Medicina Biorreguladora (ASAMBLEA) dio a conocer hoy con motivo del Día Europeo de la Homeopatía que se celebra mañana día 23 de marzo.

En España, «unos 3.000 médicos de Atención Primaria, 2.000 Pediatras y 4.600 facultativos de otras especialidades, entre las que destacan Traumatólogos y Otorrinos, prescriben medicamentos homeopáticos y biorreguladores», afirmaron desde la asociación.

«Los medicamentos biorreguladores cuentan con la misma seguridad que los homeopáticos pero tanto sus dosis como su evidencia científica son superiores», destacó el doctor Jesús Agudo, presidente de ASEMBIOR y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.

En la homeopatía convencional «se utilizan dosis infinitesimales de compuestos de origen vegetal y mineral». En la medicina biorreguladora las dosis están «en torno a 20 microgramos, lo que permite obtener un efecto demostrable y, al mismo tiempo carecer de efectos secundarios», Se trata de tener criterios más claros para tratar de diferenciar lo que es fibromialgia de lo que no lo es.

Según explicó la doctora Ángela Carrasco, inmunóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y vicepresidenta de ASEMBIOR, «la medicina biorreguladora hace que los receptores específicos de los linfocitos (TCR) potencien la señal y, por tanto, los linfocitos muestran una unión más ajustada al antígeno. Se restablece un equilibrio entre las células Th1, implicadas en la inmunidad mediada por células y las Th2, que facilitan la producción de anticuerpos, regulando así la respuesta inflamatoria por las células Th3 y Treg que son las consideradas como protectoras».

Por su parte, la doctora Assumpta Mestre, directora de la sección de homeopatía del Colegio de Médicos de Barcelona resaltó su uso «cada vez más extendido en todas las especialidades médicas, tanto en tratamiento como en prevención, debido a que en la mayoría de las enfermedades está implicado el sistema inmune».

La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria ha elaborado una guía en la que recomienda este tipo de tratamientos para 30 patologías diferentes, como síndromes gripales, infecciones de las vías respiratorias, fibromialgia, fatiga crónica, otitis, asma, depresión o insomnio. Además, los medicamentos biorreguladores también están indicados en la eliminación de toxinas.

«El organismo está cargado de toxinas procedentes de la alimentación, los medicamentos y los contaminantes ambientales. Esa intoxicación permanente y acumulada facilita la aparición de numerosas enfermedades como el asma, las alergias y patologías cardiovasculares», aseguró el doctor Agudo. Por ello, recomienda someterse al menos un par de veces al año a un tratamiento de detoxificación supervisado por un médico o farmacéutico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor