Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

14 de febrero: Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas

Imagen de complemento

El 14 de febrero es el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. AACIC-CorAvant, que trabajan por las personas con problemas de corazón de nacimiento, bajo el lema Yo también soy un As de Corazones ha creado un grupo en Facebook para reunir a todos aquellos que quieren contar o acercarse a una historia del corazón bastante diferente al que nos han acostumbrado.
En Cataluña, hay aproximadamente 20.000 adultos que mantienen un duelo diario con su propio corazón. Esta nueva realidad plantea nuevos retos en el mundo sanitario, educativo, laboral i social. Ya son muchos los hombres y mujeres con cardiopatía congénita que quieren estudiar, trabajar, vivir en pareja y tener hijos y la sociedad debe estar preparada para saber afrontar estos nuevos retos. Es por eso que AACIC-CorAvant ha recurrido al Facebook para impulsar esta plataforma de sensibilización Yo también soy un As de Corazones y dar a conocer la realidad de estos hombres y mujeres que luchan cada día con su corazón.

POBLACIÓN INFANTIL
Hasta hace unos años, las cardiopatías congénitas se asociaban a la población infantil. La mejora en el diagnóstico y el tratamiento de estas malformaciones ha salvado la vida de muchos niños que han llegado a la adolescencia. Los avances médicos en los últimos 27 años han permitido que el 90% de las personas afectadas lleguen a?edad adulta reduciendo a menos del 5% el índice de mortalidad. Aunque no hay datos exactos se cree que el año 2010 fue el primero donde el número de personas adultas con una cardiopatía congénita superó el número de?niños y adolescentes con esta afección.

En Cataluña se estima que hay unas 33.000 personas que conviven con un problema de corazón de nacimiento. Cada semana nacen 15 niños con cardiopatía incluso que los datos actuales son esperanzadores todavía hay algunos que mueren.

Todos ellos y sus familias son los Ases de Corazones de?esta historia. www.aacic.org/

info@aacic.org

El nuevo baremo de dependencia aprobado por el Gobierno se aplicará a las personas que sean valoradas o revisadas a partir de su entrada en vigor

Imagen de complemento

Las modificaciones introducidas en el nuevo Decreto, que entrará en vigor un año después a la fecha de su publicación en el BOE, no implicarán, según el Gobierno el aumento o disminución del número de personas beneficiarias, sino una mejora en la fiabilidad y aplicabilidad del baremo en relación con el concepto y clasificación de las situaciones de dependencia establecidas en la Ley. El Consejo de Ministros también aprobó la regulación de las prestaciones económicas para personas con dependencia moderada

Madrid, 14 de febrero 2011 (medicosypacientes.com)

La dependencia es el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.

En este marco, el Gobierno aprobó, el pasado viernes, a propuesta de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, el Real Decreto por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia (BVD) y la escala de valoración específica para menores de tres años (EVE). Este Real Decreto también aprueba sus correspondientes instrucciones de aplicación.

Este Real Decreto modifica el anterior baremo de valoración de la situación de dependencia y la escala de valoración específica para menores de tres años, con el objetivo de garantizar una evaluación homogénea entre las comunidades autónomas. El baremo determina los criterios objetivos para la valoración del grado de autonomía de las personas.

Las modificaciones introducidas no implicarán el aumento o disminución del número de personas beneficiarias, sino una mejora en la fiabilidad y aplicabilidad del baremo en relación con el concepto y clasificación de las situaciones de dependencia establecidas en la Ley.

Además, en el texto aprobado se confirma el criterio establecido para las personas que tengan reconocida la pensión de gran invalidez y se mejora el régimen de homologaciones para las personas que tengan reconocida la necesidad de asistencia de tercera persona, reconociendo el grado y nivel de dependencia que resulte más favorable.

Este Real Decreto entrará en vigor un año después de su publicación. Durante este tiempo se revisarán las guías y se adaptará el sistema. Las personas valoradas antes de la entrada en vigor de este texto no tendrán que ser nuevamente valoradas, su valoración seguirá teniendo plena vigencia. El nuevo baremo se aplicará a las personas que sean valoradas a partir de su entrada en vigor, aunque la solicitud de la valoración se hubiera producido con anterioridad. También se aplicará en las revisiones de valoración que se realicen a partir de esa fecha.

En el Consejo Territorial del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) celebrado el 1 de junio de 2010 se acordó con las comunidades autónomas la modificación del baremo de valoración de la situación de dependencia, así como la modificación de la escala de valoración específica para menores de tres años. Además, este Real Decreto ha sido sometido al Comité Consultivo del SAAD, al Consejo Estatal de Personas Mayores, al Consejo Nacional de la Discapacidad y al Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de Acción Social.

Baremo de valoración
de la dependencia

El baremo de valoración de la dependencia (BVD) permite determinar el grado y nivel de las personas en situación de dependencia.

Además de conseguir la homologación de las evaluaciones que se realizan en las diferentes comunidades autónomas, este nuevo baremo también tiene como objetivo mejorar la fiabilidad del instrumento, facilitar su aplicación por parte de los profesionales encargados de la valoración e incorporar la coordinación sociosanitaria en el proceso de valoración mediante la mejora de los informes de salud. Este baremo es aplicable a cualquier edad a partir de 3 años (hasta los tres años se utilizará el EVE).

La valoración tiene en cuenta los informes existentes relativos a la salud de la persona y al entorno en que se desenvuelve. Además, también incluye la información obtenida mediante la observación, la comprobación directa y la entrevista personal de evaluación llevadas a cabo por profesional cualificado.

Este instrumento de valoración de la situación de dependencia incluye instrucciones de aplicación, un protocolo con los procedimientos y técnicas a seguir, y la determinación de los intervalos de puntuación que corresponden a cada uno de los grados y niveles de dependencia.

Escala de valoración
para menores de tres años

Los menores de tres años son valorados mediante la Escala de Valoración Específica para menores de tres años (EVE). La valoración que se realiza no tiene carácter permanente y se establecen revisiones de oficio periódicas a los 6, 12, 18, 24 y 30 meses. Cuando los niños cumplen 3 años deben ser nuevamente valorados mediante el BVD.

La EVE valora la situación de dependencia de niños y niñas hasta tres años, comparando su situación con el funcionamiento esperado en otros niños de la misma edad. El objetivo es valorar las actividades que el niño o la niña puede hacer, independientemente de cuál sea la ayuda que recibe habitualmente. La Escala se aplica mediante la observación de algunas variables de desarrollo, de las necesidades de apoyo en salud para determinadas funciones vitales básicas, de la necesidad de medidas que afectan a la movilidad y de si hubo bajo peso en el momento del nacimiento.

Tres grados de dependencia

A partir del baremo de valoración de la dependencia, se establecen tres grados de dependencia:

-Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día, o cuando tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
-Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador, o cuando tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
-Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o cuando tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.

R.D. de servicios y prestaciones económicas
para personas con dependencia moderada

El Gobierno aprobó, además, el Real Decreto que fija los servicios y prestaciones económicas a los que podrán acceder las personas con dependencia moderada. Este texto, que recoge el acuerdo al que llegaron Gobierno y comunidades autónomas en el Consejo Territorial de Dependencia, celebrado en Madrid el 28 de octubre de 2010, subraya el carácter prioritario de la prestación de servicios.

Este Real Decreto modifica dos reales decretos anteriores. Hasta ahora sólo recibían prestaciones las personas valoradas en Grado III y en Grado II. El 1 de enero de este año comenzaron a incorporarse al Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) las personas valoradas con dependencia moderada Grado I Nivel 2, mientras que aquéllas evaluadas como dependientes moderados con Grado I Nivel 1 entrarán en el SAAD a partir del 1 de enero de 2013.

Con respecto a las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar se introducen limitaciones:

-Que la persona beneficiaria esté siendo atendida mediante cuidados en el entorno familiar de forma previa a la solicitud de reconocimiento de dependencia, y que no pueda acceder a un servicio por la inexistencia de recursos públicos o privados acreditados.
-Que la persona cuidadora conviva con el beneficiario.
-Que el cuidador no tenga reconocida la situación de dependencia.
-Si la persona en situación de dependencia estuviera recibiendo un servicio de los previstos para su grado y nivel de dependencia, en la resolución de concesión de prestaciones se ha de mantener al menos el mismo servicio u otro con el mismo número de horas. Si este servicio es incompatible con la prestación económica de cuidados en el entorno familiar no se concederá ésta.

Respecto a la cuantía de las prestaciones económicas, para 2011 las correspondientes al Grado I Nivel 2 son las siguientes: 300 euros mensuales como prestación económica vinculada al servicio; y 180 euros mensuales como prestación económica para cuidados en el entorno familiar.

En relación a los servicios a los que podrán acceder las personas con dependencia moderada, Grado I, caben destacar: Promoción de la autonomía personal; Teleasistencia; Ayuda a domicilio; Centro de día; y Centro de noche. En cuanto a los servicios de promoción de la autonomía personal destacan: Habilitación y terapia ocupacional; Atención temprana; Estimulación cognitiva; Promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional; Habilitación psicosocial para personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual; yApoyos personales y cuidados en viviendas tuteladas.

Además, el Real Decreto recoge que las comunidades autónomas podrán desarrollar acciones y programas con carácter complementario a las prestaciones contenidas en el Programa Individual de Atención (PIA), como asesoramiento, acompañamiento activo, orientación, asistencia y formación en tecnologías de apoyo y adaptaciones, que contribuyan a facilitar la realización de las actividades básicas de la vida diaria.

festival venéfico organizado por la Asociacion de Fibromialgia ADAFIR

Imagen de complemento

el día 1 de Marzo del 2011 se celebrará esta gala benéfica en el Gran Teatro de Alzira, a las 20 horas, con:

Gran exhibición de bailes de salón

La cantante Ainhoa Sánchez, concursante y finalista del concurso MY CAMP ROCH 2 canal Disney

-Rincón Kalé

-Los Tenores de la Ribera

-Grupo amigos de la Rondalla de la Asociación de Castilla la Mancha

-Amelia y José, con su grupo de coreografía con una exhibición de bailes de salón.

Entre otros.

La entradas estarán a la venta en el local de la asociación, en el calle Ronda de la Acequia Real de Alzira (antiguo hospital santa Lucia) y en ventanilla el día del festival, precio 3?

Para cualquier aclaración 618305351

Ángela (Secretario) ADAFIR

III Jornadas de estudio sobre la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, organizadas por el Ateneo de Cáceres. La fibromialgia afecta al seis por ciento de la población adulta en Extremadura, y tiene por lo tanto más incidencia que la diabetes

Imagen de complemento

Mérida, 12 La verdad es que a quienes padecen el problema les ayuda mucho ver que existen más personas que comparten sus mismos síntomas (EFE).- La fibromialgia afecta al seis por ciento de la población adulta en Extremadura, y tiene por lo tanto más incidencia que la diabetes, según el responsable de la Unidad de Fatiga Crónica del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona, José Alegre.

Este especialista es el director científico de las III Jornadas de estudio sobre la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, organizadas por el Ateneo de Cáceres y que anoche inauguró la alcaldesa, Carmen Heras, según ha informado hoy el Ayuntamiento en nota de prensa.

En este acto, José Alegre definió la fibromialgia como una enfermedad «cruel, y nueva» de la que hay 17 millones de enfermos en el mundo, «aunque hace 14 años no se había diagnosticado ninguno».

Hoy intervendrán en estas jornadas «dos investigadores de prestigio mundial que trabajan en Extremadura, y son pioneros a nivel internacional», según Alegre.

Se trata de los profesores de la Facultad de Ciencias del Deporte Narcís Gusi, que hablará de la Valoración de la calidad de vida en el paciente afecto de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica; y , Eduardo Ortega, quien tratará sobre el impacto del ejercicio físico en la modulación de la respuesta inflamatoria en esta enfermedad.

También intervendrá la doctora Naia Sáez, para hablar de los aspectos psicopatológicos en el síndrome de fatiga crónica.

Las jornadas se cerrarán con un coloquio en el que participarán representantes de Asociaciones de Fibromialgia y personas o familiares de afectados para abordar el impacto personal, familiar y social de la enfermedad. EFE.

Encontrado un marcador biológico para la fibromialgia con la ayuda económica de la Federación Andaluza de Fibromialgia y SFC

Imagen de complemento

Con la ayuda económica voluntaria de los socios de La Federación Andaluzas de Fibromialgia y Síndrome de fatiga Crónica los investigadores Mario Cordero y Ana María Moreno junto a la unidad de Biología del desarrollo de la Universidad Pablo Olavides llevan cuatro años trabajando en el estrés oxidativo en Fibromialgia.
El estudio se basa en un fallo de de la respiración de la célula que proporciona la energía y que se produce en la mitocondria y han descubierto que la coenzima Q10, necesaria para la respiración celular, es deficiente en estos pacientes, además estas coenzimas también se dedican a eliminar a eliminar productos de desecho, los radicales libres producto de la oxidación (ROS). En conclusión, los enfermos de Fibromialgia tienen déficit de Q10 y exceso de ROS en sangre.
No obstante el estudio debe continuar y abarcar un número mayor de pacientes para poder confirmarlo oficialmente por la comunidad científica como el marcador de la Fibromialgia y abre el camino para estudiar más a fondo que pasa en las células.
También se ha hecho otros descubrimientos, como que el uso de un antidepresivo como la Amitriptilina tiene efectos citotóxicos en enfermos de Fibromialgia y ha sido publicado en la revista Toxicology, este medicamento disminuye precisamente la coenzima Q10 y aumenta el estrés oxidativo, pero han encontrado que dando vitamina E y Q10 se revierte el proceso ahora toca investigar para ver si el suministro de estos componentes en un ensayo clínico a pacientes haría que mejoraran.

La asociación Apafima (Asociación de pacientes de Fibromialgia Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad química Múltiple de Málaga) Desde aquí queremos dar las gracias a todos los que han colaborado con donativos y recordar que sigue recogiendo donativos para seguir financiando esta investigación

Mucho peor que un infarto

Imagen de complemento

El malestar se echa encima y paraliza al dinámico ejecutivo. Es difícil volver a tomar las riendas de la propia existencia.
El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) es una dolencia que transporta a la incapacidad total del que la padece, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Suele acontecer cuando se madruga en demasía y se recorren muchos kilómetros en coche para arribar al lugar de la faena. Ya en la oficina, sin demora, un trabajo se solapa con otro. La jornada se alarga hasta las últimas luces de la noche. La edad más temible son los 40 años, cuando el alto ejecutivo está en plena forma física.

Una vez la enfermedad ha penetrado lo duro es que, al no poder llevar a cabo ningún movimiento, los hijos se hunden ya que no puede retozar con ellos. La madre se abate por la fuerte carga que debe soportar; la atención de la casa, los hijos, el trabajo fuera del hogar y la atención de su esposo. Todo esto por no obedecer los consejos médicos.

Luego, para intentar recuperar de nuevo la salud, se acude a todos los especialistas. Un periplo de facultativo en facultativo. Unas consultas que no llevan a la solución del problema ya que es, en gran parte, irreversible.

Se agrava la dolencia y llegan nuevos padecimientos como colon irascible, cuadro de hipertensión, síndrome de depresión rigurosa, síndrome de deshidratación, vacilación motora y pérdida de concentración.

Con la pensión legal por invalidez permanente y el salario de su esposa, el nivel de ingresos se reduce drásticamente. Existen unos dos millones de mortales afectados. Los primeros síntomas son diáfanos: agotamiento, dolor de la testa, pérdida de capacidad mental, hundimiento, zozobra, desvelo, caída del pelo, disfunción sexual y vahídos.

Ante estos síntomas es urgente acudir al especialista para que nos indique el camino a seguir para evitar el Síndrome de Fatiga Crónica ya que no podemos jugar con la propia vida, que es un don de Dios.

Clemente Ferrer

clementeferrer3@gmail.com

«Las medicinas curan o causan cualquier enfermedad»

Imagen de complemento

Alma médica

No debió ser fácil crear hace 26 años una fundación (Institut Català de Farmacología) que investiga y denuncia los fármacos que representan algún peligro para la salud. Habrá de todo, pero en la industria farmacéutica hay sobre todo dinero, poder e influencias. «..Parece que hayan perdido su alma médica y se hayan quedado únicamente con su alma comercial», dice Laporte que sabe de lo que habla, entre otras cosas presidió el comité de medicamentos esenciales de la OMS (2003/04) cuando se consiguió que se aprobaran los antirretrovirales genéricos que salvaron tantas vidas en África. Aquí ofrezco solo una décima parte de lo mucho que me contó: el negocio de la salud da para hablar.

La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis.

¿Analiza fármacos que ya están en el mercado?
Sí, porque cuando un fármaco sale al mercado ha sido probado por unos pocos miles de voluntarios, pero al comercializarse en todo el mundo es tomado por millones de personas y es entonces cuando pueden aparecer efectos indeseados, en ocasiones con desenlace mortal.

leer mas….

Expertos de el Hospital de el Mar demuestran lesiones en la musculatura de los pacientes con fibromialgia.

Imagen de complemento

Por primera vez se demuestra una causa orgánica en el desarrollo de esta enfermedad debido a la presencia de actividad inflamatoria y sufrimiento del músculo.
Los resultados de el estudio han sido comunicados a la comunidad cientifica internacional. Un estudio conjunto entre los servicios de Reumatolgia y Pneumologia de el Hospital del Mar y de el grupo de investigación en oigenesis, inflamación y función muscular de el IMIM ha constatado que las personas que padecen fibromialgia presentan lesiones a nivel muscular.

Los resultados preliminares de este estudio, financiado con una beca FIS de el Ministerio de Sanidad Y Consumo, y que se inició en el año 2006, se presentaron por primera vez en el pasado Congreso Anual de el American College of Rheumathology.

En estudios futuros, tanto de el propio grupo como de otros, y cuando se hayan replicado los resultados, se podrian abrir nuevos caminos terapeuticos para la Fibromailgia. Resultados que abren la puerta a un nuevo enfoque de la enfermedad. Estos resultados, por primera vez, apuntan a un origen orgánico de la enfermedad. En concreto se ha desmotrado la presencia de actividad inflamatoria local en las zonas afectadas. Además, esta actividad inflamatoria se ha demostrado especialmente en los momento s de la aparición o empeoramiento de una crisis de dolor y se han evidenciado lesiones musculares lesiones musculares -aparición de alteraciones
estructurales y estrès oxidativo (padecimiento de el músculo)- durante estos períodos.
Hace años que se busca la evidencia de esta organicidad. muchos psicoanalistas piensan que los neurocientíficos son incapaces de aceptar que cada mente es diferente, no se habían encontrado alteraciones a nivel de los tejidos en el estudio de biopsias ni cambios significativos en la actividad eléctrica de el músculo.
Ahora, en cambio, al estudiar marcadores de el daño tisular (expresión de molèculas inflamatòrias, de estrès oxidativo o molèculas ligadas a la reparación de el músculo) sí se han encontrado diferèncias valorables. En concreto , los investigadores han encontrado una associación significativa entre la afectación muscular de los pacientes con fibromiàlgia, medida por indicadores de de estrès oxidativo, y una baja concentración de una molècula inflamatòria llamada TNF-alfa. Unos niveles aceptables de TNF-alfa participan, en estado de salud, en la reparación normal de la estructura muscular. Por contra, entonces, unos niveles baijos de esta molècula pueden impedir la normal reparación de los músculos en los pacientes con fibromialgia. Entonces, los bajos niveles de TNF-alfa encontrados en el estudio són la pueba que demuestra que, más allà de teories sobre la ansiedad o el estado de ànimo, la fibromiàlgia presenta una consistència orgànica pròpia y diferenciada.

Fibromialgia: el dolor más desconocido
La Fibromiàlgia afecta a un 3% de la población general. Se trata de una enfermedad sobretodo que afecta a ujeres (la realción de mujer-hombre es 10:1 , es decir, 10 mujeres enfermas por cada hombre afectado). Se observa mayoritariamente entre los 20 y 50 años. La fibromialgia se caracteriza por el dolor inenso y eneralizado de músculos y tendones, acompañado de debilitamiento, y que puede llegar a ser incapacitante.Hay que mencionar también los trastornos de el suño, los espidosdios de depresión y las crisis de ansiedad. El diagnóstico de la enfermedad no es fàcil: primero, se tiene que descartar que el individuo padece un conjunto de nfermedades reumatológicas y neurológicas; por otra parte el diagnòstico se puede hacer todavía más complejo, entonces, hasta hace poco tiempo se trataba de una patologia muy desconocida para los profesionales de la medicina.
El origen y las causas de la enfermedad no són bastante claros, y, por eset motivo, muchos profesionales pensaban, hasta no hace mucho, que la fibromiàlgia correspondia més cercano a un cuadro asociado a
enfermedades como la depresión o la ansiedad, más que a una enfermedad de tipo orgánico.

Un futuro por explorar
Ante este nuevo descubrimiento se podria abrir nuevos caminos terapéuticos en la enfermedad, entonces la presencia de este nuevo descubrimiento de una relación directa entre los niveles de TNF-alfa muscular y la alteración estructural sugiere una realción entre estos dos fenómenos. Se ha evidenciado, además una lesión muscular, las zonas dolorosas en forma de rotura múscular y unos elevados niveles de marcadores de estres oxidativo celular.

Los resultados preliminares de este estudio , iniciado en el año 2006 gracia a una beca gracias a una beca FIS del Ministerio de Sanidad y Consumo se presentaron el pasado mes de octubre en el l Congreso anual de el
American College of Rheumathology. Así y todo, el equipo responsable no ha dado el estudio por cerrado y sigue estudiando las muestras.

El Hospital del Mar y la Fibromiàlgia: una realidad
Recientemente el Hospital del Mar ya ha contribuido a otro descubrimiento en relación a la Fibromialgia, entonces CRC Mar ha coordinado un estudo que ha evidenciado como la resonancia magnètica funcional permite objectivar la respuesta cerebral al dolor en los pacientes con Fibromialgia y ha permitido también comprobar que zonas cerebrales se activan en estos pacientes a diferència de las zonas activadas en un grupode control sin la enfermedad.

El reforzamiento cientifico y tecnológico así como la especialización en algunas otra areas hacen de este un centro referente en estas y muchas otra disciplinas. La apuesta de el Hospital de el Mar_IMIM para la fibromialgia y la disposición de todos los recursos necesarios para hacer frente a esta enfermedad es clara; la puesta en marcha de la Unidad de referencia y excelencia de fibromialgia de el Hospital del Mar. la Conselleria de Salud inició las auditorías de las unidades del territorio, especializada en Fibromiàlgia y Síndrome de Fatiga Crònica estarà integrada por un equipo multidisciplinar de profesionales.

Musicoterapia combate fibromialgia

Expertos españoles encuentran que estas técnicas ayudan a mejorar la vida de las personas con esta enfermedad

La fibromialgia es una enfermedad crónica que compromete la vida social, personal y laboral del paciente, por lo que se necesita que en el tratamiento se involucre más de un especialista; expertos españoles acaban de encontrar que una combinación de musicoterapia con la técnica de relajación con imágenes guiadas puede ayudar a combatir este mal.

El resultado del estudio experimental que hicieron con pacientes de Granada, Almería y Córdoba, señala que la música y la relajación disminuyeron los síntomas que están asociados con la fibromialgia como son el dolor, la depresión, la calidad del sueño y la ansiedad.

Esto da como resultado que el enfermo lleva una mejor calidad de vida y puede participar en el proceso de su propia curación.

A cada paciente que participó en la investigación, se le dio un tratamiento en su casa que consistió en sesiones de escucha de música y de observación de imágenes, todo guiado por un investigador.

Para el análisis se consideraron variables como la intensidad del dolor del paciente, la calidad de vida, como impactaba la enfemedad en la vida diaria, los trastornos del sueño, la ansiedad, la depresión, la autoeficiencia, el estado de bienestar y la participación del paciente.

El tratamiento es de bajo costo, fácil de llevar a cabo y da muchos beneficios, pero los investigadores señalan que deben hacerse más estudios, en los que se manejen variables fisiológicas y ahonden en el poder que tiene el paciente para participar en el proceso de curación.

Unos enfermos incómodos. Programa 30 minutos de TV3

Imagen de complemento

En Cataluña son varios cientos, pero podrían ser miles, aunque no existen cifras claras porque oficialmente no existen. Los afectados de sensibilidad química múltiple sufren una doble carga. Por un lado, los efectos físicos de una enfermedad extraña que puede llegar a tener unos efectos muy incapacitantes. Por otro, una incomprensión social, médica y administrativa que les puede llevar a un calvario judicial y asistencial.

http://www.tv3.cat/videos/3316390/Uns-malalts-incomodes

blogs.xarxanet.org es un proyecto de:
Forma parte de:
En colaboración con:
xarxanet.org - Entidades y voluntarios por un mundo mejor