Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La batalla para conseguir la baja laboral

Los pacientes tienen gran dificultad para lograr los informes médicos necesarios para obtener la invalidez

CARME ESCALES / BARCELONA

MIÉRCOLES, 11 DE MAYO DEL 2016 – 18:48 CEST

Las limitaciones físicas y psíquicas que va imponiendo el síndrome de fatiga crónica obligan a muchas personas que la padecen a tener que solicitar la incapacidad, en un principio temporal, pero como la remisión del síndrome casi no se da, acaba requiriendo una invalidez. Certificar la severidad y cronicidad de su afectación supone conseguir los informes que recoge el diagnóstico médico y presentarlos a un juez.

Pero “hay una gran carencia de atención sociosanitaria especializada en estas enfermedades, más allá de las unidades del Hospital Clínic y el Hospital del Vall d’Hebron, con lo que los pacientes tienen grandes dificultades para obtener esos informes, que terminan solicitando en consulta privada”, explica Miguel Arenas, abogado del Col·lectiu Ronda especializado en salud laboral.

“Hace un par de años, Salut empezó a revisar certificados de incapacitación, y a dar altas, en algún caso a un mes para cumplir los 18 meses, que es cuando se inicia el procedimiento para lograr la invalidez. De momento, todos los que hemos recurrido los hemos ganado”, apunta Arenas.

En mayo del 2008, y como resultado de una iniciativa legislativa popular, el Parlament de Catalunya aprobó una resolución que instaba al Govern a implantar un protocolo para las enfermedades de sensibilización central. Se crearon 16 unidades hospitalarias especializadas por todo el territorio, pero su funcionamiento ha sido “muy variable y desigual, por el difícil manejo de la propia enfermedad y la falta de criterios consensuados de evaluación del funcionamiento de las diferentes unidades”, según Salut. Las mismas fuentes admiten que “es necesaria una revisión y mejora de la atención a estos síndromes y el establecimiento de criterios de calidad de las unidades que se espera tener listo antes del 30 de junio”.

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor