Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Los afectados por Sensibilidad Química Múltiple vuelven a contar con una clínica especializada en enfermedades ambientales

Consejería de Sanidad de Madrid ha concedido permiso de nuevo a la Fundación Alborada para que trate a los pacientes de SQM y otras dolencias relacionadas con la contaminación ambiental en su clínica con los sueros que venía utilizando. De este modo, los miles de afectados por esta dolencia en nuestro país vuelven a contar con un centro de tratamiento Especializado ?el único en nuestro país- y no tendrán que desplazarse al Reino Unido o a Estados Unidos para recibir la atención clínica que necesitan.

En el mes de mayo de 2010 la Consejería alegó que dicho tratamiento tenía errores de procedimiento en su aplicación y, con posterioridad, sus acusaciones se convirtieron en una suspensión cautelar ?por los posibles daños en la salud que pudieran provocar? pese a la probada inocuidad de los mismos. Tras esta decisión de la Consejería de Sanidad madrileña, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó la aplicación del tratamiento a los pacientes para los que les fue pedido ?lo que evidencia que los medicamentos no son en modo alguno dañinos para la salud como argumentaba la Consejería?, explica Luis Bertelli, abogado de la Fundación Alborada.
Como consecuencia de esta autorización de la Agencia Española de Medicamentos, la Fundación Alborada acudió a la Consejería de Sanidad solicitando que se le permitiera poner los medicamentos al menos en esos casos concretos de pacientes que lo requerían con urgencia. La Consejería ha accedido a ello pero todavía no permite que se aplique el tratamiento con carácter general, aunque se está exigiendo que lo haga. Para la doctora Pilar Muñoz-Calero, presidenta de la Fundación Alborada, la medida ?resulta incomprensible pues si los sueros se consideran seguros y efectivos para unos pacientes lo son para el resto de la ciudadanía que pueda necesitarlos?.
Varias decenas de personas estaban a la espera de una decisión de la Sanidad madrileña y ya han comenzado a ser tratadas. De ahora en adelante, asegura Bertelli, ?pediremos expresa autorización para cada paciente en concreto?.
Desde ahora, la Fundación Alborada ofrece sus instalaciones en Brunete (Madrid) como única clínica existente en España para tratar de manera integral la Sensibilidad Química Múltiple y otras enfermedades relacionadas con la polución ambiental como la fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC ), las intolerancias alimentarias o la electrosensibilidad. Los tratamientos que se dan son los mismos que desarrollan las clínicas punteras en este ámbito, es decir, el Centro de Salud Ambiental de Dallas, quedirige el doctor William Rea, o la Clínica Breakspear de Londres, coordinada por la doctora Jean Monro.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor