Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Sanidad desarrollará una estrategia nacional de atención a pacientes crónicos

Esta iniciativa permitirá al Ministerio ampliar su acción asistencial a este grupo
El desarrollo en los próximos dos años de una estrategia nacional de atención a pacientes crónicos permitirá al Ministerio de Sanidad y Política Social ampliar su acción asistencial, tal como señaló el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos. Esta medida tratará de “reorientar el sistema hacia las patologías, cuidados y necesaria coordinación entre profesionales”, añadió.

Se redefinirán los roles profesionales, según Martínez Olmos, ya que hay muchas necesidades de los pacientes crónicos, de manera que los profesionales de enfermería tendrán un papel más activo. Tal y como se habló durante el pasado Consejo Interterritorial, se pretende redefinir los roles de los enfermeros para “la asunción de responsabilidades en los cuidados de los pacientes crónicos”. “Si lo hacemos bien -apuntó-, si somos capaces de desarrollar estos objetivos con un mínimo de eficacia, podemos ser pioneros en Europa al afrontar este tema” ya que, recordó, “una de las características que definen al conjunto de países de la Unión Europea es el gran envejecimiento de la población”.

El secretario general de Sanidad realizó estas declaraciones durante la presentación de la Jornada sobre Polimedicación y Envejecimiento que celebran de manera conjunta el próximo martes, 22 de junio, el Ministerio de Sanidad y Política Social y la Organización Médica Colegial (OMC). El objetivo es mostrar la trascendencia de un problema como la polimedicación y los beneficios sociales, económicos y sanitarios que se pueden obtener con su gestión adecuada.

Se estima que la prevalencia de la polimedicación es superior al 11% de las personas de más de 65 años y llega hasta el 40% en las personas que viven en instituciones, lo que ocasiona un aumento considerable de las reacciones adversas de los medicamentos e incrementa los ingresos hospitalarios. Además, el consumo de fármacos en los países industrializados se ha incrementado en las últimas dos décadas de forma drástica. Se sabe que los ancianos, que representan un 17% de la población, ocasionan el 70% del gasto sanitario, ya que pueden llegar a consumir al día entre cuatro y ocho fármacos de media.

“Muchas veces podríamos evitar esto con un buen diagnóstico, sólo con tener en cuenta la pluripatología y las interacciones que hay entre los fármacos que toma el paciente”, señaló el tesorero de la organización médica, José María Rodríguez. Por su parte, Martínez Olmos indicó que los sistemas sanitarios deben “mejorar la atención de los pacientes polimedicados” y, para ello, los profesionales deben conocer los riesgos que hay en estos pacientes.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor