Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Identifican patrones cerebrales asociados al dolor de la fibromialgia

Del estudio participaron 15 mujeres sanas y otras 15 con fibromialgia, de entre 33 y 67 años.

Un estudio identificó alteraciones en el funcionamiento del cerebro de los pacientes con fibromialgia, debidas al dolor crónico y las emociones negativas que sufren, lo que puede ayudar a mejorar su diagnóstico y tratamiento.

El estudio, publicado en PLOS ONE, fue realizado por la Universidad Politécnica de Valencia, con la colaboración de las universidades de Granada, Islas Baleares y Valencia; del Hospital Universitario La Fe, y de la Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia.

EPOC: conocé los síntomas, diagnóstico y pronóstico

Del estudio participaron 15 mujeres sanas y otras 15 con fibromialgia, de entre 33 y 67 años. Las treinta mujeres permanecieron en reposo durante cinco minutos mientras los investigadores utilizaban una técnica no invasiva, y basada en ultrasonidos, para monitorizar la velocidad de flujo sanguíneo en sus arterias cerebrales.

Los autores del trabajo comprobaron que las pacientes con fibromialgia presentaban una complejidad mayor en la señal de velocidad del flujo sanguíneo, entre otras diferencias.

Cómo batallar contra el estrés oxidativo

Esto les permitió identificar alteraciones que se producían en el funcionamiento del cerebro a consecuencia del dolor crónico y de las emociones negativas que experimentan por esta enfermedad.

Los hallazgos también establecieron una correlación entre estos parámetros y los niveles de dolor, depresión y ansiedad de las pacientes.

Las conclusiones del estudio ayudan a comprender el funcionamiento cerebral de los pacientes con fibromialgia, y su posible asociación con los síntomas psicológicos y emocionales que suelen presentar estas personas, y que contribuirán a mejorar las técnicas diagnósticas y a desarrollar tratamientos más efectivos contra el dolor crónico que padecen.

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor