Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Fibromialgia: Ejercicios y estiramientos para tratar la enfermedad

Un estudio reciente ha demostrado que los estiramientos y ejercicios para la fibromialgia son beneficiosos. Te puede ayudar a reducir los dolores y tener más control sobre tu cuerpo.

La fribromialgia es una enfermedad crónica que afecta principalmente a mujeres y ocasiona a quien la padece fátiga y dolor en músculos y tendones del cuerpo, en concreto son 18 los puntos sensibles de dolor que con solo una leve presión producen dolores en estos pacientes.

  • Empieza con una actividad mínima: No pretendas conseguirlo todo el primer día, deberás ser paciente y establecer tu rutina de ejercicios poco a poco. Puedes tardar hasta 12 semanas en empezar a notar mejoría.
  • Tú decides cuándo: Realiza los ejercicios a la hora en la que te sientas más fuerte o padezcas menos los dolores.
  • No recuperes entrenamiento perdido: Si algún día no puedes hacer los ejercicios o estiramientos no intentes recuperar al día siguiente haciendo el doble, puede incrementar tu dolor y fátiga.
  • Ponte objetivos: Si tu objetivo es andar 40 minutos al día, empieza con muy poco, 5 minutos por ejemplo y ve aumentando la duración según tu cuerpo te lo vaya permitiendo hasta lograr tu objetivo.
  • Calentamiento: Es muy importante que antes de empezar con los ejercicios hagas primero unos estiramientos para calentar y preparar el cuerpo, así evitarás hacerte un daño innecesario.
  1. Caminar: Este es uno de los ejercicios más recomendados que puedes realizar, estarás realizando un ejercicio aeróbico de bajo impacto y lo puedes desarrollar al aire libre (aconsejable para mejorar tu estado de ánimo). El desarrollo de la actividad será el siguiente: Calentamiento – Caminar – Estiramientos – Reposo.
  2. Ejercicios en el agua: El agua ayuda a que los movimientos sean más ligeros y la resistencia que ofrece ayuda a que los músculos se ejerciten más. Ayúdate con un churro y haz ejercicios de pedaleo, movimientos de las extremidades, flexiones de rodilla… Te sugerimos este vídeo sobre ejercicios en piscina para mejorar la fibromialgia.
  3. Bicicleta: Un estudio de la Universidad de Extremadura ha demostrado que la bicicleta estática es beneficiosa para las persona que padecen fibromialgia. La actividad debe ser moderada, empezando por tiempos reducidos y siempre acordándote de estirar previamente.
  • Pilates: Es un ejercicio perfecto para ejercitar los músculos, pero recuerda empezar por los ejercicios para principiantes.
  • Siéntate en el suelo con las piernas estiradas abiertas tanto como puedas, desliza las manos por las piernas intentando alcanzar el pie, mantén la posición unos segundos y, a continuación, vuelve a la posición inicial despacio.
  • Con los brazos pegados al cuerpo, levanta los hombros hasta que sientas la tensión en el cuello, aguanta la postura y después relaja nuevamente los hombros.
  • Ponte delante de una escalera o una mesa baja y sube una pierna encima, con la cara interna del pie apoyada sobre ella, mantén la postura notando la tensión que se ejerce en los músculos del interior.

Sabemos que se trata de una enfermedad crónica pero está demostrado que el ejercicio moderado y los estiramientos puede mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren.

Empieza poco a poco y no desesperes, tú eres la que marcas el ritmo. Te proponemos también una serie de alimentos que están recomendados en dietas para paliar el dolor crónico.

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor