Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Fibromialgia ya se considera incapacidad permanente

PATOLOGÍA DIFÍCIL DE ACREDITAR POR SUS SÍNTOMAS

La fibromialgia se manifiesta a través de la dificultad para dormir, rigidez por la mañana, dolores de cabeza, periodos menstruales dolorosos, sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos.

De nuevo volvemos a ganar pensión de incapacidad permanente por Fibromialgia. Y como siempre, la satisfacción no sólo por haber hecho justicia, sino por devolverle a una familia más, la ilusión.

La fibromialgia ha sido tradicionalmente una patología difícil de acreditar por sus síntomas, que pueden en muchos casos dificultar un diagnóstico certero de la enfermedad, lo que provoca del mismo modo la dificultad de acreditar ante el INSS y posteriormente ante el Juzgado de lo Social, la reducción o anulación de la capacidad laboral del trabajador o trabajadora que la patología en cuestión provoca.

Así, es pacífica la Doctrina que establece que para que se estime la pensión de incapacidad permanente en grado total por fibromialgia, ésta provoque continuas bajas de incapacidad temporal, lleve aparejado dolores que precisen tratamiento en unidades del dolor, y que los diferentes facultativos determinen la falta de respuesta a todos los tratamientos instaurados (TSJ Cataluña 11-1-12). Así, se reconoce como causa de una incapacidad permanente total (TSJ Murcia 22-5-06; TSJ Burgos 15-3-12); con el mínimo de 11 puntos de dolor (puntos gatillo) objetivados (TSJ Madrid 6-6-05 y 27-2-06). En contra se considera que no basta con acreditar un número de puntos-gatillo superior a 11, sino que es necesario valorar cuál es la repercusión real (TSJ Cataluña 10-12-04); o bien se considera que no tiene intensidad en relación con la actividad (TSJ Cantabria 17-4-07 y TSJ Galicia 18-6-10).

En este sentido, la fibromialgia se manifiesta a través de la dificultad para dormir, rigidez por la mañana, dolores de cabeza, periodos menstruales dolorosos, sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies o la falta de memoria o dificultad para concentrarse (“fibroneblina”), síntomas que hay que relacionar en torno a esta patología y probar el nexo de unión entre ella y la capacidad laboral que resulte.

“El propio INSS en vía administrativa denegó la prestación aduciendo la archiconocidísima frase: “Por no ser las lesiones que padece, susceptibles de determinación objetiva o previsiblemente definitivas”

Así pues, y en el caso que nos toca, volvimos a enjuiciar al INSS y a la TGSS respecto de una trabajadora –peón agrícola- con un cuadro clínico complejo, el cual se componía además de fibromialgia de 18 puntos gatillo, de rotura parcial del biceps derecho.

Es muy evidenciador que el propio INSS en vía administrativa denegó la prestación aduciendo la archiconocidísima frase: por no ser las lesiones que padece, susceptibles de determinación objetiva o previsiblemente definitivas, y que el mismo Informe Médico de Síntesis (en adelante IMS) contradecía, pues se ha estimado la prestación de incapacidad permanente por las mismas patologías y en la misma fase de evolución que el propio IMS recogía.

Más allá del debate de las actuaciones del propio Instituto Nacional de la Seguridad Social –que es materia para muchas líneas- es relevante que de nuevo se constata los efectos limitadores de la fibromialgia para el trabajo. En este caso, cuanto menos, para la profesión habitual reconocida administrativamente de peón agrícola. Por ello, y a pesar de que en algunos casos comienza a estimarse que la fibromialgia puede invalidar de forma absoluta para todo trabajo, lo realmente importante es que cada vez más, se objetiven y concreten los efectos que dicha patología tienen sobre la capacidad para el trabajo.

sentencia-fibromialgia-sevilla

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor