Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Alicia Suárez: “Muchos médicos aún dudan de la existencia de la fibromialgia”

López Muñiz denuncia la estigmatización social que sufren los enfermos

“Muchos médicos y profesionales de la salud aún dudan de la existencia de la fibromialgia como enfermedad”. Así lo dijo ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA Alicia Suárez, presidenta de la Asociación de Enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica del Principado de Asturias, durante una mesa redonda que también sirvió para presentar una nueva guía informativa sobre un trastorno de origen desconocido, pocas veces diagnosticado en la primera consulta.

El médico Daniel González aseguró que se necesitan de media seis o siete visitas al centro de salud para que el afectado obtenga un veredicto certero sobre lo que le pasa. Ante esta situación, que mina la calidad de vida de los enfermos, Alicia Suárez se comprometió a “dar la batalla hasta lograr que los médicos de atención primaria entiendan nuestra enfermedad”. Alfonso López Muñiz, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo, denunció el estigma social que sufren las personas con enfermedades nuevas como la fibromialgia, “una patología reconocida por la OMS en 1992 y aún con bastantes aspectos desconocidos”.

El decano destacó la importante labor que lleva a cabo la asociación, con actividades como terapia física, que tiene como objetivo aliviar los síntomas de la fibromialgia. Entre ellos destaca el dolor crónico en músculos, tendones y articulaciones.

Un buen tratamiento ayuda a mejorar la vida de los pacientes, como recalcó Daniel González. “Una persona aquejada de fibromialgia podrá vivir mucho tiempo en buenas condiciones si la enfermedad se aborda correctamente”. La fisioterapeuta Susana Robles aclaró que todavía se desconocen muchas de las repercusiones del llamado síndrome de fatiga crónica en el día a día del enfermo. “Una de las primeras funciones del fisioterapeuta es la de informar a los afectados sobre lo que tienen. La gente enseguida se engancha al tratamiento, que incluye higiene postural y mejora de la respiración”.

La psicóloga Elena Apalategui hizo hincapié en los beneficios de la terapia destinada a mejorar el ánimo de los pacientes. “Puede hacerse de forma individual o en grupo. La verdad es que a quienes padecen el problema les ayuda mucho ver que existen más personas que comparten sus mismos síntomas”.

Entre el numeroso público que acudió al acto de ayer se encontraba Antonio Molejón, director general de Salud Pública del Principado.

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor