Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Sevilla. Salud edita una guía con ejercicios para personas con fibromialgia que contribuye a mejorar su movilidad

Las personas afectadas por fibromialgia disponen de una guía específica con programas de ejercicio que contribuyen a mejorar su movilidad. La guía, elaborada por profesorado de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada, en colaboración con profesionales sanitarios, recoge de forma precisa qué modalidades y características de actividad física con beneficiosas para las personas afectadas de fibromialgia. La fibromialgia es un síndrome de etiología desconocida, caracterizada por un estado de dolor crónico y generalizado, que presenta una elevada comorbilidad y afecta a la calidad de vida de las personas que la padecen. Además, y según una nota de prensa, la fatiga es un síntoma muy frecuente en esta enfermedad. Esta guía, disponible en la web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, dentro del Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada (Pafae) (www.juntadeandalucia.es/salud/pafae), permitirá a los profesionales sanitarios y de la actividad física conocer y aconsejar qué tipo de actividad es beneficiosa para las personas con fibromialgia. El documento ofrece 30 sesiones de ejercicios a realizar en seco y 30 sesiones para realizar en agua, y se completa con varios anexos con ejercicios para mejorar la movilidad articular, realizar estiramientos en agua y en seco, cuatro circuitos de ejercicios de articulaciones, e indicaciones sobre cómo levantarse del suelo desde la posición de tumbado. La práctica de actividad física en personas afectadas por fibromialgia produce los mismos efectos que en los individuos sanos. En este sentido, mejora de la función cardiorrespiratoria, reduce los factores de riesgo de enfermedad coronaria, disminuye la mortalidad y morbilidad cardiovascular y mejora de la función psicosocial. Asimismo, produce un incremento de la fuerza muscular y movilidad articular y mejoras en el equilibrio y control postural, facilitando una mejor capacidad funcional para el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana. Respecto a los efectos del ejercicio físico sobre los síntomas propios de la enfermedad, la Sociedad Española de Reumatología afirma que el ejercicio físico aeróbico produce mejorías en el dolor, la salud mental en términos generales, el grado de ansiedad y el impacto global de la fibromialgia en la vida de la enferma. Atención a la fibromialgia El abordaje de la fibromialgia se realiza desde el sistema sanitario público andaluz con una perspectiva multidisciplinar entre los servicios de Atención Primaria y Especializada, tal y como queda recogido en el proceso asistencial de fibromialgia, un documento que tiene por objetivo reducir la variabilidad en la práctica clínica y facilitar el conocimiento de aquellos aspectos asistenciales de los que actualmente dispone para el tratamiento de esta enfermedad. Los procesos asistenciales se organizan en función de las claves necesarias para atender adecuadamente la enfermedad en el sentido de que plantea el quién, cómo, cuándo y dónde pueden ser atendidos los pacientes con la mayor eficacia posible. En este sentido, el proceso de fibromialgia establece las normas de calidad y los criterios diagnósticos que deben seguir los médicos de familia y los correspondientes criterios de derivación a otros especialistas para el abordaje específico de la situación clínica. Este modelo de organización garantiza la accesibilidad de los pacientes a los servicios sanitarios y favorece la continuidad asistencial gracias a la coordinación existente entre los servicios de Atención Primaria y Especializada.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2412827/0/salud-edita-guia-con-ejercicios-para-personas-con-fibromialgia-que-contribuye-mejorar-su-movilidad/#xtor=AD-15&xts=467263

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor