Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La medicina tradicional se abre a las terapias creativas

250 profesionales de Tailandia, Australia, Chile o México intercambian experiencias sobre la   contribución de la música y las artes plásticas a los tratamientos médicos en el III Congreso de Terapias   Creativas.

Los expertos disertan sobre las aportaciones de estas disciplinas, cada vez más demandadas por los centros de salud, a la oncología pediátrica, el autismo, fibromialgia o cuidados paliativos.

 

El III Congreso Nacional de Terapias Creativas propone un acercamiento a estas disciplinas que han ganado su espacio en los centros de salud tradicionales. Para ello más de 250 profesionales de Tailandia, Australia, Chile, Méjico y España ofrecerán un recorrido por las diversas aplicaciones de estas terapias y su contribución al tratamiento en procesos de oncología pediátrica, autismo, cuidados paliativos o fibromialgia. “Treinta años atrás era anecdótica nuestra presencia en los centros de salud, ahora es algo aceptado y normalizado. Los hospitales están muy abiertos a incluir nuestras terapias. Reclaman nuestros tratamientos y estas experiencias son objeto de tesis doctorales y multitud de trabajos científicos”, explica el miembro fundador del Comité Europeo de Musicoterapia y Director del Instituto de Musicoterapia ReCreArte de Vitoria, Patxi del Campo.

La propia Escuela de Enfermería de la UPV  ha incluido en el currículo de sus alumnos cursos especializados sobre terapias alternativas.  “Una persona enferma suele ser una persona aislada y este cerramiento contribuye aún más a su deterioro. Nosotros le facilitamos a expresarse y a integrarse al entorno. El sujeto conecta con su mundo emocional y lo exterioriza. Ese proceso conlleva un mayor bienestar psicológico que ayuda  a su recuperación” aclara el musicoterapeuta.

En busca de la regulación de la profesión

Los campos de intervención se han ampliado también hacia trabajos relacionados con la salud en el ámbito carcelario o las necesidades educativas especiales. “Es un lenguaje más. A través de las palabras llegas hasta un punto que ya no puedes traspasar. Pero con la música se consigue superar esa frontera y te permite continuar con el proceso transformador”.

El congreso se celebra en el Palacio Europa desde el 11 al 14 de julio y en paralelo al programa científico los participantes van a desarrollar diversas actividades como conciertos, performances y exposiciones.  También se impartirán charlas sobre el intrusismo o la validación de las diversas formaciones por parte de la administración ya que en España estos estudios no están reglados. “A nivel europeo sí existe una titulación que otorga una universidad de Dinamarca pero en España estamos pendientes de la regulación de esta profesión”, manifestaban los organizadores.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor