Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA FIBROMIALGIA SE PUEDE COMBATIR EN LA ATENCIÓN PRIMARIA CON PSICOEDUCACIÓN Y RELAJACIÓN

Instituto de Investigación en Atención Primaria IDIAP Jordi Gol

El grupo de Investigación GRAPISAM del Instituto de Investigación en Atención Primaria, IDIAP Jordi Gol, realiza un estudio sobre el tratamiento de la fibromialgia desde la perspectiva psicoeductiva.

* Las consultas por fibromialgia ocupan entre el 5 y el 8% de las consultas en la atención primaria.

* El paciente típico es una mujer, de unos 55 años, casada, que vive con la pareja y los hijos, con estudios primarios, ama de casa o parada.

* La intervención multicomponente (sesiones de educación y de relajación) para tratar la fibromialgia es muestra más eficaz que el tratamiento habitual (fundamentalmente farmacológico).

El estudio, FiBROQOL, se hizo con pacientes de centros de atención primaria de Gavà (CAP Bartomeu Fabrés y Anglada) y Viladecans (CAP Maria Bernades) (Barcelona) diagnosticados defibromiàlgia. El objetivo era comprobar si una intervención multicomponente de dos meses de duración mejoraba el estado funcional de los pacientes con fibromialgia.

En el proyecto participaron 216 pacientes, y de forma aleatorizada 108 pasaron al grupo control y 108 al grupo intervención. Estos últimos recibieron el tratamiento multicomponente que consistía en 9 sesiones semanales de 2 horas de duración (5 sesiones de psicoeducación y 4 sesiones de relajación). Las pacientes fueron evaluadas antes y después de la intervención en base a diferentes parámetros sociodemográficos, de comorbilidades médicas, de estado funcional y de ansiedad.

Las sesiones se organizaban en grupos de 18 pacientes y las dirigían médicos de atención primaria de los propios CAPs, un reumatólogo del área y un psicólogo clínico, este último centrado en las sesiones de relajación.

Contenido sesiones educativas

En las sesiones educativas se hablaba de los síntomas típicos de la fibromialgia, de las condiciones médicas de la comorbilidad, de la influencia de los factores psicosociales en el dolor, los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, y los beneficios de hacer ejercicio de forma regular. Mientras que las sesiones de relajación que hacía un psicólogo clínico iban dirigidas a aumentar el control del dolor delas pacientes a través de ejercicios de auto-relajación física y mental.

Resultados

Según los investigadores del estudio, “los resultados muestran una mejora específica de los pacientes que participaron en el grupo de intervención en la función física, en elsentir mejor, en el dolor y el cansancio, larigidesa muscular, y el ansiedad y la depresión “.

También pudieron constatar que las pacientes que tenían una menor ansiedad antes de comenzar la intervención, respondieron mejor al tratamiento multicomponente. De hecho, señalan que, “la ansiedad y la depresión son dos patologías que están muy presentes entre las pacientes de la muestra estudiada. Concretamente, un 64,4% de los pacientes del estudio presentaban depresión, y un 62,2% ansiedad “.

Prevalencia fibromialgia el estado español

En España la prevalencia de la fibromialgia se sitúa entre el 2,4% y el 2,7% de la población general. Aunque se da a todas las edades, hay un predominio máximo entre los 40 y los 49 años.

Es una enfermedad frecuente en la práctica clínica, que ocupa entre el 10-20% de las consultas de reumatología, entre el 5-8% de las de la atención primaria, y es la causa más frecuente de dolor osteomuscular generalizado y crónico.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor