Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Concentración para pedir el reconocimiento como enfermedad del síndrome de sensibilidad química múltiple.

Mercedes Escudero, afectada por el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, y su marido Miguel Ángel López, solo recibieron ayer el apoyo de Aurelio Quintanilla como representante del Foro Social de Segovia, pero mantuvieron su compromiso y secundaron ayer en Segovia la convocatoria de concentración que se desarrolla en distintas ciudades españolas los días 12 de cada mes para reclamar el reconocimiento de las enfermedades ambientales. En mayo, si su salud lo permite, volverán a repetir la acción reivindicativa que ayer realizaron en la Plaza Reina Doña Juana para romper el silencio y hacer visible ante la sociedad el drama de quienes viven aferrados a una mascarilla para evitar el dañino impacto que les causa agentes químicos para otros inofensivos, como un perfumen, un producto de limpieza o la tinta de un periódico.

Actualmente, la Fibromialgia (FM), el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y la Electrohipersensibilidad (EHS) son consideradas enfermedades de sensibilización central y son numerosos los pacientes que presentan una superposición de estas patologías. Las dos primeras ya disponen de su código en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS, pero la Sensibilidad Química Múltiple y la Electrohipersensibilidad aún no han sido reconocidas como enfermedades. Organizaciones de afectados, sociedades científicas y colectivos sociales del país impulsaron la campaña reivindicativa de la que ayer se hizo eco Segovia a través de tan solo tres ciudadanos que reclaman un trato igualitario para las cuatro enfermedades de sensibilización central y el reconocimiento de los derechos que como enfermos tienen en el ámbito social, laboral, sanitario y jurídico las personas que las sufren.

La sensibilidad química múltiple ha dejado de ser cuestión de unos casos aislados para convertirse en una enfermedad emergente y una amenaza tangible para la salud humana, como demuestran la multitud de enfermos que la padecen y la alarma social que su existencia genera, recuerda la asociación de afectados de las cuatro enfermedades ASQUIFYDE en un escrito que será entregado el día 12 de mayo a representantes de la Organización Mundial de la Salud.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor