Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Un test para desenmascarar la fibromialgia

El diagnóstico puede llegar a retrasarse años por la dificultad para diferenciar este síndrome de otros trastornos.Sanidad edita una guía que ayudará a los médicos de familia a detectar esta enfermedad.
María López estuvo diez años paseándose por la consulta de los médicos hasta que le diagnosticaron fibromialgia. Desde aquello -corría la década de los 90- las cosas han cambiado, pero no tanto. «Es una enfermedad que genera mucho sufrimiento y mucha tensión. Te dicen que todo es psicosomático, te toman por loca», se lamenta. Toñi Cánovas pertenece a otra generación -tiene 32 años- pero se ha encontrado con muchas de las dificultades que tuvo que sortear antes María López. «Soy peluquera y tuve que dejarlo. El primer reumatólogo al que fui me preguntó si es que no quería trabajar», re cuerda esta joven. Ahora anda embarcada en recursos judiciales, porque ya le han denegado por dos veces la invalidez.
La fibromialgia sigue siendo una enfermedad muy desconocida, de causas misteriosas. Los síntomas -dolor generalizado, disfunciones en el sueño, etc- llevan en ocasiones a los médicos a diagnosticar un trastorno psiquiátrico. Para tratar de unificar posturas, la Consejería de Sanidad ha elaborado un protocolo de atención a los pacientes que incluye una entrevista-test que los médicos de familia pueden utilizar en sus consultas cuando se encuentren con algún caso sospechoso. Se trata de tener criterios más claros para tratar de diferenciar lo que es fibromialgia de lo que no lo es. Por ejemplo, «el dolor crónico generalizado tiene que durar al menos más de tres meses», explica Josefina Marín, coordinadora de programas de Atención Primaria.
Sanidad reconoce que la asistencia a estos enfermos -la mayoría de ellos mujeres-no ha sido hasta ahora la mejor posible. «Muchas de estas personas han tenido que pasar por un auténtico peregrinar de médico en médico hasta que le han detectado fibromialgia», admitió ayer la consejera, Ángeles Palacios, durante la presentación del protocolo. «Se trata de ofrecer una herramienta para que la detección pueda ser lo más precoz posible», añadió.
La guía es una iniciativa que partió de Affirma, una asociación que agrupa a afectados por la enfermedad y a sus familias. «Es algo que hacía falta porque hay problemas para llegar al diagnóstico y problemas para establecer un tratamiento», explicó María del Mar Cano, presidenta de Fferemur, la federación que agrupa a las organizaciones de pacientes.
El protocolo incluye también consejos para los afectados, con terapias de relajación y ejercicios físicos que pueden mejorar la calidad de vida. Se incluye también un directorio con direcciones y contactos útiles. El documento completo podrá encontrarse en ‘www.murciasalud.es’.
El próximo objetivo de las asociaciones es impulsar la investigación. De momento, no hay financiación de la Comunidad Autónoma, aunque ya hay tres líneas de investigación que esperan recibir ayudas, explica Fferemur

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor