Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Encontrado un marcador biológico para la fibromialgia con la ayuda económica de la Federación Andaluza de Fibromialgia y SFC

Con la ayuda económica voluntaria de los socios de La Federación Andaluzas de Fibromialgia y Síndrome de fatiga Crónica los investigadores Mario Cordero y Ana María Moreno junto a la unidad de Biología del desarrollo de la Universidad Pablo Olavides llevan cuatro años trabajando en el estrés oxidativo en Fibromialgia.
El estudio se basa en un fallo de de la respiración de la célula que proporciona la energía y que se produce en la mitocondria y han descubierto que la coenzima Q10, necesaria para la respiración celular, es deficiente en estos pacientes, además estas coenzimas también se dedican a eliminar a eliminar productos de desecho, los radicales libres producto de la oxidación (ROS). En conclusión, los enfermos de Fibromialgia tienen déficit de Q10 y exceso de ROS en sangre.
No obstante el estudio debe continuar y abarcar un número mayor de pacientes para poder confirmarlo oficialmente por la comunidad científica como el marcador de la Fibromialgia y abre el camino para estudiar más a fondo que pasa en las células.
También se ha hecho otros descubrimientos, como que el uso de un antidepresivo como la Amitriptilina tiene efectos citotóxicos en enfermos de Fibromialgia y ha sido publicado en la revista Toxicology, este medicamento disminuye precisamente la coenzima Q10 y aumenta el estrés oxidativo, pero han encontrado que dando vitamina E y Q10 se revierte el proceso ahora toca investigar para ver si el suministro de estos componentes en un ensayo clínico a pacientes haría que mejoraran.

La asociación Apafima (Asociación de pacientes de Fibromialgia Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad química Múltiple de Málaga) Desde aquí queremos dar las gracias a todos los que han colaborado con donativos y recordar que sigue recogiendo donativos para seguir financiando esta investigación

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor