Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AFECTADOS POR FIBROMIALGIA PIDEN QUE SE USE UNA TECNICA QUE “MIDE” SU DOLOR

Pamplona, 16 dic (EFE).- La Asociación Fibromialgia de Navarra (AFINA) ha pedido al Servicio Navarro de Salud que utilice una nueva técnica, la biomecánica clínica, que sirve para “medir” el dolor y valorar las limitaciones de las personas afectadas por esta enfermedad.

Esta técnica puede “poner fin a la incomprensión” que padece el 3% de la población navarra afectada de fibromialgia, según ha precisado hoy la citada asociación en un comunicado, en el que ha recalcado que “el dolor diario que sufre la persona afectada de fibromialgia es real y limita su actividad diaria”.

En la actualidad los afectados tienen que acudir a los tribunales médicos para valorar la incapacidad porque ninguna prueba utilizada por los médicos certificaba su dolor crónico y generalizado, ha apuntado AFINA que mañana va a dar a conocer esta técnica, implantada en algunos centros del País Vasco, en un acto que tendrá lugar en Civican.

La prueba biomecánica utiliza distintas herramientas y programas informáticos para realizar un examen del paciente en movimiento, detectando el dolor y valorando las limitaciones que le provoca.

A diferencia de diagnósticos como análisis o escáneres, revela “alteraciones que no pueden ser bien evaluadas a nivel estático y supone un gran avance para valorar de forma objetiva el menoscabo funcional que provoca en una persona”, según los expertos, que ven en ella “un soplo de esperanza” para las personas afectadas, ya que “se ponía en entredicho su dolor y sus limitaciones”.

La importancia de esta prueba, según han resaltado, radica en que puede poner fin a la “lucha” de la persona afectada en los tribunales médicos para lograr una incapacidad o una invalidez.

AFINA considera que la incorporación de esta técnica a la sanidad pública no sólo mejoraría la atención a las personas afectadas por fibromialgia, sino que se puede aplicar a todas la enfermedades crónicas que se caractericen por el dolor, como problemas cervicales, ya que “aceleraría el diagnóstico para todos ellos y supondría un alivio económico para la Sanidad, ya que eliminaría carga de trabajo para los especialistas”.

Con ese objetivo ha comenzado una campaña informativa para hacer llegar a administraciones, profesionales sanitarios y centros médicos laborales los beneficios de esta nueva técnica.

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor y el cansancio que provoca un importante sufrimiento en las personas que lo padecen y merma su calidad de vida.

Actualmente, no hay ningún tratamiento farmacológico que sirva para “detener” o “paliar” la enfermedad con lo que se necesita un tratamiento “integral” para lograr la máxima autonomía del paciente.

EFE

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

blocs.xarxanet.org és un projecte de:
Forma part de:
En col·laboració amb:
xarxanet.org - Entitats i voluntaris per un món millor